2do aguinaldo: sepa qué productos puede adquirir con el 15% del pago

Publicado el 29/12/2018 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerveza, cerámica, frazadas, chocolates, fideos, prendas de cuero, lácteos, cilindros metálicos, vino, entre otros productos podrán ser adquiridos por los trabajadores con el 15 por ciento de su segundo aguinaldo.  

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural publicó ayer en la web dobleaguinaldo.gob.bo la lista de 52 empresas que hasta el momento se registraron para ofrecer sus productos que serán adquiridos a través de una billetera móvil a partir del 2 de enero.

Entre las empresas están la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), PIL Tarija S.A., Calzart Bolivia, la Fábrica Boliviana de Cerámica S.R.L. Faboce Ltda., Industrializadora de Cacao de Exportación S.R.L. Incadex S.R.L, Unilever, etc.

Las empresas comenzaron a registrarse desde el pasado jueves 20 de diciembre mediante la plataforma digital como proveedores de productos bolivianos. El registro puede realizarse hasta el 2 de enero en el portal digital.

Los interesados deben inscribir el Número de Identificación Tributaria (NIT) y otros datos. Además, deben brindar información de los productos de origen boliviano que comercializan o producen.

Los trabajadores del país podrán usar la billetera móvil desde el 2 de enero para emplear la fracción del segundo aguinaldo en la compra de productos nacionales.

El pasado jueves, el congreso de emergencia de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó romper su relación con la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y convocó a un congreso extraordinario en la primera quincena de enero para definir su postura política, después de no lograr ningún acuerdo con el presidente Evo Morales sobre el pago del segundo aguinaldo.  

La determinación de la COB surge después de la reunión que sostuvo con el presidente Morales y los ministros de Economía, Mario Guillén; de Planificación, Mariana Prado, y de Trabajo, Héctor Hinojosa. En la misma no se alcanzó ningún acuerdo.

En esa línea, el representante de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), Humberto Baldiviezo, ratificó ayer que su sector no puede pagar el segundo aguinaldo y anunció que en un ampliado evaluarán si continúan apoyando al presidente Evo Morales.

“Para dar una posición política tenemos un ampliado nacional (a realizarse) la segunda semana de enero para sacar una resolución y un planteamiento hacia el Gobierno, de cómo se encuentran las Mypes, ahí se verá si se sigue o se quita el apoyo al Presiente (Evo Morales)”, dijo Baldiviezo.

Prórrogas

El director general de Trabajo, Miguel Albarracín, informó que a horas del cierre del plazo, 2.343 empresas pidieron una prórroga hasta marzo para pagar el segundo aguinaldo.

Según la Resolución Ministerial 1373/18, para acceder a la prórroga, los empleadores debían presentar hasta el 28 de diciembre una solicitud justificando los motivos.

La cantidad de las empresas que están inscritas en el Registro Obligatorio de Empresas (ROE) del Ministerio de Trabajo supera las 22.000.

 

677 empresas piden plazo en Cochabamba para pagar el segundo aguinaldo hasta marzo de 2019 debido a problemas en su flujo.

 

IBCE CRITICA LA POSTURA DE LA COB

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, lamentó que la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) condicione su apoyo al Gobierno si éste no responde de manera favorable a su demanda de anular el decreto reglamentario del segundo aguinaldo, y lo calificó de “inocentada”.

“Yo les pregunto, si lo que hemos escuchado la víspera de parte de la COB es algo que se puede tomar en serio, creo que habiéndose dado un 27 de diciembre no podemos si no tomarlo como una inocentada esta declaración del máximo dirigente de la COB”, expresó Rodríguez.

 

AFINIDAD POLÍTICA: CENTRAL OBRERA AGUARDA CONGRESO

“Si las bases determinan alejarnos del Gobierno, lo cumpliremos”, indicó el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Gustavo Arce, al referirse a las conclusiones del ampliado de ente sindical donde se decidió revisar la relación con el Movimiento Al Socialismo.

“Nosotros acatamos lo que nuestras bases nos dicen, pero para adoptar una ruptura o alejamiento debemos pedir el informe de las comisiones que trabajaron durante este año en la negociación del pliego petitorio”, explicó Arce.

Según el dirigente cobista, hasta principios de diciembre las comisiones, en unos casos, llegaron a avanzar con los representantes del Gobierno hasta el 55 por ciento en la resolución de los requerimientos.

El ampliado de emergencia de la COB resolvió no asistir más a las reuniones de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) en protesta por la modalidad de pago del segundo aguinaldo, establecida por el Gobierno de Evo Morales. También convocar a un congreso político extraordinario.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...