2do aguinaldo: sepa qué productos puede adquirir con el 15% del pago

Publicado el 29/12/2018 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerveza, cerámica, frazadas, chocolates, fideos, prendas de cuero, lácteos, cilindros metálicos, vino, entre otros productos podrán ser adquiridos por los trabajadores con el 15 por ciento de su segundo aguinaldo.  

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural publicó ayer en la web dobleaguinaldo.gob.bo la lista de 52 empresas que hasta el momento se registraron para ofrecer sus productos que serán adquiridos a través de una billetera móvil a partir del 2 de enero.

Entre las empresas están la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), PIL Tarija S.A., Calzart Bolivia, la Fábrica Boliviana de Cerámica S.R.L. Faboce Ltda., Industrializadora de Cacao de Exportación S.R.L. Incadex S.R.L, Unilever, etc.

Las empresas comenzaron a registrarse desde el pasado jueves 20 de diciembre mediante la plataforma digital como proveedores de productos bolivianos. El registro puede realizarse hasta el 2 de enero en el portal digital.

Los interesados deben inscribir el Número de Identificación Tributaria (NIT) y otros datos. Además, deben brindar información de los productos de origen boliviano que comercializan o producen.

Los trabajadores del país podrán usar la billetera móvil desde el 2 de enero para emplear la fracción del segundo aguinaldo en la compra de productos nacionales.

El pasado jueves, el congreso de emergencia de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó romper su relación con la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y convocó a un congreso extraordinario en la primera quincena de enero para definir su postura política, después de no lograr ningún acuerdo con el presidente Evo Morales sobre el pago del segundo aguinaldo.  

La determinación de la COB surge después de la reunión que sostuvo con el presidente Morales y los ministros de Economía, Mario Guillén; de Planificación, Mariana Prado, y de Trabajo, Héctor Hinojosa. En la misma no se alcanzó ningún acuerdo.

En esa línea, el representante de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), Humberto Baldiviezo, ratificó ayer que su sector no puede pagar el segundo aguinaldo y anunció que en un ampliado evaluarán si continúan apoyando al presidente Evo Morales.

“Para dar una posición política tenemos un ampliado nacional (a realizarse) la segunda semana de enero para sacar una resolución y un planteamiento hacia el Gobierno, de cómo se encuentran las Mypes, ahí se verá si se sigue o se quita el apoyo al Presiente (Evo Morales)”, dijo Baldiviezo.

Prórrogas

El director general de Trabajo, Miguel Albarracín, informó que a horas del cierre del plazo, 2.343 empresas pidieron una prórroga hasta marzo para pagar el segundo aguinaldo.

Según la Resolución Ministerial 1373/18, para acceder a la prórroga, los empleadores debían presentar hasta el 28 de diciembre una solicitud justificando los motivos.

La cantidad de las empresas que están inscritas en el Registro Obligatorio de Empresas (ROE) del Ministerio de Trabajo supera las 22.000.

 

677 empresas piden plazo en Cochabamba para pagar el segundo aguinaldo hasta marzo de 2019 debido a problemas en su flujo.

 

IBCE CRITICA LA POSTURA DE LA COB

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, lamentó que la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) condicione su apoyo al Gobierno si éste no responde de manera favorable a su demanda de anular el decreto reglamentario del segundo aguinaldo, y lo calificó de “inocentada”.

“Yo les pregunto, si lo que hemos escuchado la víspera de parte de la COB es algo que se puede tomar en serio, creo que habiéndose dado un 27 de diciembre no podemos si no tomarlo como una inocentada esta declaración del máximo dirigente de la COB”, expresó Rodríguez.

 

AFINIDAD POLÍTICA: CENTRAL OBRERA AGUARDA CONGRESO

“Si las bases determinan alejarnos del Gobierno, lo cumpliremos”, indicó el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Gustavo Arce, al referirse a las conclusiones del ampliado de ente sindical donde se decidió revisar la relación con el Movimiento Al Socialismo.

“Nosotros acatamos lo que nuestras bases nos dicen, pero para adoptar una ruptura o alejamiento debemos pedir el informe de las comisiones que trabajaron durante este año en la negociación del pliego petitorio”, explicó Arce.

Según el dirigente cobista, hasta principios de diciembre las comisiones, en unos casos, llegaron a avanzar con los representantes del Gobierno hasta el 55 por ciento en la resolución de los requerimientos.

El ampliado de emergencia de la COB resolvió no asistir más a las reuniones de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) en protesta por la modalidad de pago del segundo aguinaldo, establecida por el Gobierno de Evo Morales. También convocar a un congreso político extraordinario.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...