A casi 8 kilómetros de profundidad, Gobierno no confirma gas en Boyui

Publicado el 12/01/2019 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional anunció ayer que la perforación del pozo Boyui X-2, ubicado en el departamento de Tarija, alcanzó una profundidad de 7.860 metros, pero no confirmó la existencia de gas en este prospecto cuya inversión alcanza a 126 millones de dólares y sólo se informó sobre la existencia de formación hidrocarburífera Huamampampa.

Aunque el presidente del Estado, Evo Morales, destacó la profundidad de Boyui X-2, que se convirtió en el pozo más hondo de Sudamérica, especialistas consultados por este medio coinciden en que los casi 8 mil metros de perforación no son un factor positivo mientras no se encuentre hidrocarburos y que, contrariamente, representa una advertencia a los inversionistas.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, explicó que el hecho de encontrar la formación Huamampampa a tal profundidad implica que Bolivia tiene un nuevo modelo geológico que posibilita la exploración de megacampos profundos.

“Este prospecto nos permitirá el desarrollo de nuevas reservas a niveles profundos de gas en el Subandino Sur, que se extiende por los territorios de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y parte de Santa Cruz”, dijo Barriga, a tiempo de mencionar que, al alcanzar los 8 mil metros de profundidad, se iniciarán las respectivas pruebas de producción que determinarán el potencial productivo, así como los beneficios económicos para el país.

Sin embargo, el analista en energía e hidrocarburos Francesco Zaratti considera que no representa un éxito el haber perforado hasta casi 8 mil metros de profundidad si no se encuentra hidrocarburos. Es más, dijo que “Boyui ya es un medio fracaso” por el costo que conlleva y que podría ser un fracaso total si resulta seco.

“De hecho, aunque se encontrara gas, es una seria advertencia para las inversiones de riesgo. El mensaje es que las empresas que deseen invertir deben estar preparadas para perforar hasta más de 7 km bajo tierra y gastar cientos de millones de dólares si quieren tener la esperanza de hallar un reservorio de gas en una zona tradicional”, explicó Zaratti.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Departamentos Productores de Hidrocarburos de Bolivia (Cadephi), Herland Soliz, indicó que no es un factor de orgullo el tener un récord en la profundidad de un pozo perforado, puesto que la importancia está en la capacidad de producción, lo cual permitirá cuantificar las reservas de hidrocarburos.

“Como bolivianos, nos sentiremos orgullosos por cambiar la situación hidrocarburífera a través de grandes descubrimientos”, dijo Soliz, y añadió que, contrariamente, Bolivia lleva invirtiendo recursos por más de 12 años sin encontrar hidrocarburos, por lo que las reservas de gas no han incrementado en ese periodo.

La perforación de Boyui X-2 inició el 16 de julio de 2016 a cargo de Repsol, Shell y Panamerican Energy Shell.

 

En octubre pasado, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, admitió que Boyui es un pozo complicado.

 

BOYUI, ESPERANZA PARA LA EXPORTACIÓN

La perforación de Boyui continuará hasta alcanzar los 8 mil metros, por lo tanto, persiste la esperanza de encontrar un reservorio de gas, algo que, en opinión del analista energético Francesco Zaratti, “sería muy buena noticia para el país y las negociaciones con los mercados de exportación pueden tomar otro rumbo al tener por lo menos una base mejor de reservas disponibles”.

Sin embargo, el especialista considera que las autoridades de Gobierno “están esperando un milagro que todavía se puede dar”. Agregó que Repsol tuvo el interés de abandonar el proyecto al no encontrar gas, pero que no lo hizo por presión de YPFB.

 

ENTE REGULADOR DE BRASIL ADVIERTE FALTA DE RESERVAS

REDACCIÓN CENTRAL

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil, el máximo organismo regulador del sector hidrocarburos de este país, propone a la estatal Petrobras “restringir la recontratación de todo volumen proveniente de Bolivia”, en un estudio publicado el miércoles.

El estudio identificó problemas en el contrato que tiene con Bolivia, pues hace mención a la incertidumbre de YPFB de atender a otros agentes interesados en comprar gas boliviano, teniendo en cuenta que la estatal petrolera debe cumplir con la obligación contractual de entregar los volúmenes de gas que fueron pagados por Petrobras pero no enviados por YPFB.

El estudio menciona también que las reservas de gas de Bolivia pueden “llegar a ser insuficientes para la atención simultánea de su demanda doméstica y de los compromisos de exportación de gas naturales firmados con Argentina y con Brasil”.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró que las reservas de gas con las que cuenta Bolivia, que ascienden a 10 trillones de pies cúbicos (TCF), garantizan el cumplimiento de los contratos con dichos países y que el resultado de los trabajos de exploración que se lleva a cabo en Bolivia permitirá contar con mayores volúmenes de reservas.

En reiteradas oportunidades, Sánchez dijo que el contrato con Brasil no fenecerá en 2019 (como está estipulado), sino que se ampliará hasta 2014, puesto que existen remanentes que deben ser enviados y que Bolivia tiene la capacidad de garantizar dichos envíos.

En medio de críticas, YPFB se encuentra en una serie de negociaciones con empresas privadas de Brasil y Argentina para ampliar sus mercados de exportación de gas en los próximos años.

Tus comentarios




En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
En medio de la polémica por la sanción aplicada al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay, representante a la Cámara...
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero,...
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...