Mujeres y jóvenes, los más críticos al modelo extractivista

Publicado el 14/01/2019 a las 4h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría de la población boliviana considera que la naturaleza y su biodiversidad son la mayor riqueza del país, por encima de los recursos naturales e hidrocarburos y de la gente y su cultura. Pero son los jóvenes y las mujeres los que más destacan por su defensa del medio ambiente y por su rechazo al modelo extractivista.

Estos datos están contenidos en el estudio “Extractivismo y Medioambiente”, de la investigadora Daniela Soto Aramburo, en base a una encuesta levantada por el Foro Regional, en septiembre pasado, en tres regiones metropolitanas del eje central de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Este foro, a su vez, se halla compuesto por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos.

Según la investigación, el 55 por ciento de la población encuestada considera que la mayor riqueza del país es  la naturaleza. Sólo el 26,7 se pronuncia por los recursos naturales e hidrocarburos. El resto, menciona la gente y su cultura.

Del total de la población que aboga por la naturaleza y la biodiversidad, el 52,7 por ciento corresponde a mujeres. Por el contrario, entre quienes se pronuncian por los recursos naturales e hidrocarburos resaltan los hombres con 58,4 por ciento.

En cuanto a nivel educativo, la idea de que el desarrollo económico es más importante en el país va disminuyendo conforme suben los niveles educativos: así, en primaria, el 32,6 por ciento apoya esta idea, pero sólo el 19,4 por ciento de quienes hicieron un posgrado.

En cuanto a nivel económico, la relación parece ser que a mayor ingreso, mayor inclinación al extractivismo. Los de bajos ingresos que consideran que el desarrollo económico es más importante oscilan por el 22 por ciento, mientras que quienes ganan más de 5.800 bolivianos llegan hasta el 30 por ciento.

Quienes más se pronuncian por el medio ambiente sobre el desarrollo económico son los de 18 a 30 años: 72 por ciento de mujeres y 70 por ciento de hombres. Entres los de 31 a 45 años, 71 por ciento de las mujeres apoya esta posición y sólo 64 por ciento de los hombres. Finalmente, entre los de 46 años en adelante, la relación es 75 por ciento femenino contra 58 por ciento masculino.

La idea de que las explotaciones mineras e hidrocarburíferas deben hacerse así sea en área protegidas prima en 52 por ciento de los hombres contra 49 por ciento de las mujeres. Por edades, la misma idea es apoyada por el 48 por ciento de quienes tienen entre 18 y 30 años, el 52 por ciento de quienes tienen entre 30 y 45 años y 53 por ciento de quienes tienen más de 45 años.

 

Quienes tienen mayores ingresos son los que están más de acuerdo con la política extractivista

 

JÓVENES MÁS REACIOS A CARRETERA

La aceptación de la construcción de una carretera por el Tipnis parece ser menor entre los jóvenes y mayor entre quienes tienen más edad.

El 48 por ciento de quienes tienen entre 18 y 30 años aceptan la carretera; también lo hace el 51 por ciento de quienes tienen entre 31 y 45 años y el 53 por ciento de quienes tienen más de 46 años.

 

ANÁLISIS

Daniela Soto Aramburo. Asistente de Investigación de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública

Los jóvenes y las mujeres dan alternativas y esperanza

La expansión del modelo económico extractivista en todo el mundo y especialmente en Latinoamérica amplia el debate en la esfera pública, donde existen dos tendencias predominantes: los que piensan que lo más importante es el desarrollo y quienes opinan que lo más importante es la naturaleza.

El 72 por ciento de la población encuestada opina que lo más importante en el país actualmente es la preservación de la naturaleza, mientras sólo el 28 por ciento piensa que es más importante para el país el desarrollo económico.

El interés general sobre el tema de medio ambiente es bastante elevado, pues la población que está más de acuerdo, con que es más importante el desarrollo que la preservación del medio ambiente, le da un puntaje mayor de 70 puntos en la escala de 0 al 100 al interés sobre noticias de medio ambiente.

Algo que llama la atención a nivel mundial y especialmente latinoamericano son las características de la población que está más inmiscuida a una crítica al modelo extractivo. Los resultados del Foro Regional Metropolitano muestran que son las mujeres y los jóvenes los más a afines con la idea de que lo más importante en el país es el medio ambiente, pues son los jóvenes entre 18 a 30 años quienes dan un puntaje mayor de 70 puntos a la idea de que la preservación del medio ambiente es lo más significativo.

Las mujeres de todas las edades son más afines con esta idea que los hombres. Mientras que las características de la población más afín a la idea de desarrollo son hombres mayores, con mayores ingresos y menor grado educativo, es decir, los nuevos ricos del país. Esto muestra que quienes obtienen mayores privilegios del modelo extractivo son más afines a él, mientras que los jóvenes y las mujeres van pensando en formas alternativas que afecten menos la naturaleza, lo que genera un poco de esperanza a tener una vida un más armónica con la naturaleza.

Tus comentarios




En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...