Los avicultores piden fijar el costo de producción en Bs 9,80 el kilo

Publicado el 20/01/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de pollo exigen que el Gobierno fije el costo de producción de 9,80 bolivianos el kilo en Cochabamba y 8,50 en Santa Cruz, a través de un decreto supremo, con el objetivo de evitar pérdidas económicas para el sector.

Los costos se determinaron a partir de estudios técnicos que realizó el sector desde la gestión pasada. Según el presidente de la Federación Departamental de Productores de Pollo en Cochabamba, Héctor Cordero, la normativa debió aprobarse en noviembre, pero hasta la fecha no existe una respuesta.

Tras una jornada de “bloqueos selectivos” en Pocona, evitando el ingreso de pollo de Mairana, el sector avicultor a nivel nacional acordó sostener un diálogo en Santa Cruz el próximo 24 de enero.

Cordero advirtió que no saldrán del encuentro sin normativas aprobadas, ya que el trabajo de las mesas técnicas terminó. “Vamos a ir a la firma y a la concreción de compromisos, no podemos ir más a debatir algunos aspectos pendientes porque las cosas ya están dadas”, indicó.

Durante el encuentro se tratarán cuatro puntos. El primero está relacionado con definir un precio referencial del costo de producción para evitar que los mayoristas y los intermediarios saquen ventaja del negocio de la avicultura.

Posteriormente se trabajará en torno a la banda de precios de los insumos, sobre todo la soya. Según Cordero, el sector avicultor solicitará que se los contemple dentro de la banda mínima de costos.

También se pedirá controlar la producción de pollito bebé que se maneja “de forma indiscriminada” por las incubadoras de Santa Cruz. Cordero denunció que existió un incremento de 3 a 3,60 bolivianos por unidad.

Finalmente, solicitarán la reestructuración del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

El sector sigue en estado de emergencia.

 

DESASTRES

Cultivos mejorarán en cuatro meses

Los terrenos de los productores de banano que sufrieron inundaciones recién serán aptos para el cultivo en cuatro meses; mientras tanto, el abastecimiento al mercado argentino será mínimo, informó ayer el coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Comercio (CAC), Rolando Morales.

 

Morales indicó que las pérdidas de todo el sector productor del trópico alcanzan los 20 millones de dólares. Advirtió que, si no se asumen las medidas necesarias para apoyar a las familias, las consecuencias podrían ser catastróficas.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...