Las RIN caen en 42% desde que reportaron su valor más alto en 2014

Publicado el 23/01/2019 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaron en 8.946 millones de dólares a fines de diciembre de 2018, 42 por ciento menos en relación al máximo nivel que registró en 2014, cuando alcanzó los 15.478 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia.

El presidente Evo Morales afirmó ayer que Bolivia tiene las reservas internacionales netas más altas de América del Sur, respecto al Producto Interno Bruto (PIB), en su informe-mensaje ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), de una nueva gestión y de los 13 años de Gobierno.

“Bolivia tiene la reserva internacional neta más alta de América del Sur como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) con el 21,4 por ciento, por encima de Perú, que tiene el 21,2 por ciento, y Brasil, que tiene el 17,8 por ciento”, puntualizó.

Sin embargo, en los últimos años, las RIN se han visto afectadas por cuatro años consecutivos del cierre de las exportaciones con déficit. Los especialistas advierten con que esta situación podría poner en desventaja la economía del país.

En octubre de 2018, el BCB atribuyó la reducción de las reservas a tres factores: la salida de transferencias al exterior asociadas a importaciones privadas; importaciones del sector público que se mantienen dinámicas por la fuerte inversión, y la depreciación de algunas monedas de reserva diferentes al dólar.

Por su parte, Morales anunció que un equipo de trabajo analizaría este problema. “Quiero expresar mi preocupación, las reservas internacionales eran 1.700 millones (de dólares hasta antes de que inicie el actual Gobierno) y el 2014 llegamos casi a 15 mil millones, ahora estamos como con 10 mil millones. Yo me pregunto, ¿por qué hemos bajado? ¿Cómo hay que subir?

Hay problemas, hay algunos problemas”, sostuvo en octubre pasado.

El jefe de Estado afirmó que la economía boliviana, la de mayor crecimiento de la región en los últimos cinco años, está respaldada por las reservas internacionales, los ahorros del sistema financiero y los aportes en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Dijo que los ahorros del sistema financiero en 2005 eran 3.826 millones de dólares y en 2018 llegaron a 27.123 millones de dólares.

Respecto a las AFP, sostuvo que en 2005 tenían 2.060 millones de dólares, mientras que en 2018 reportaron 17.200 millones, que garantizan la estabilidad para los trabajadores aportantes.

 

El Presidente afirmó que Bolivia tiene las reservas internacionales netas más altas de América del Sur.

 

@EconomiaBo - Ministerio de Economía
A 2005, Bolivia era el segundo país con mayor nivel de deuda externa como porcentaje del PIB (52 por ciento); a 2018, Bolivia es el séptimo país menos endeudado de América del Sur (24 por ciento).

 

ANÁLISIS

Gary Rodríguez. Gerente del IBCE

“No se ha incidido en lo que respecta a las RIN”

Ha sido un buen resumen del avance que se ha tenido, por ejemplo, en el campo económico. El Producto Interno Bruto (PIB) se ve que ha crecido cuatro veces en términos nominales, gracias a una inversión pública que ha sido muy incidente en el PIB (casi un 13 por ciento), aunque hay que aclarar que se ha dado a costa de una mayor endeudamiento.

El hecho de que el sector externo haya empezado a languidecer desde 2015 nos ha significado menos tasas de crecimiento. El año pasado, hemos experimentado el cuarto déficit comercial consecutivo, el quinto déficit fiscal consecutivo, en cuanto al manejo de las finanzas públicas.

No se ha incidido en lo que respecta a las Reservas Internacionales Netas (RIN) que verdaderamente en proporción al PIB nos coloca en un lugar privilegiado, no todos tienen este respaldo. Pero hay que entender que, desde el año 2014, han caído casi 7 mil millones de dólares hasta la fecha.

En el tema de la deuda externa, se ha hablado sólo de un porcentaje del PIB, de un 24 por ciento, pero no se ha tocado la deuda interna. Creo que Bolivia tiene las condiciones para atraer inversión extranjera o más capital nacional, para crecer sin endeudarse.

No hemos visto, como en otras gestiones, al presidente Morales con preocupación sobre el desempleo. El año pasado fue el 4,4 por ciento, pero eso es sólo de un desempleo abierto, cuando sabemos que hay mucho desempleo disfrazado o subempleo, en lo que deberíamos trabajar.

Tus comentarios




En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...