El 79% de las empresas nuevas del país y el 90% de las que cierran son unipersonales

Publicado el 26/01/2019 a las 4h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Ocho de cada 10 empresas registradas en el país son unipersonales (79 por ciento), abarcando cuatro quintas partes del total, y en segundo lugar se ubican las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), mientras que otro tipo de razones sociales registran porcentajes inferiores al 1 por ciento. Del otro lado, el 90 por ciento de empresas que cerraron son también las unipersonales.

Estos resultados están contenidos en el informe Estadísticas del Registro de Comercio en Bolivia, a diciembre de 2018, elaborado por Fundempresa.

Según el informe, la Base Empresarial Vigente contaba hasta hace un mes con 251.072 empresas unipersonales, 60.324 sociedades de responsabilidad limitada y 3.490 sociedades anónimas.

Además, las unipersonales son las empresas que mayor crecimiento registraron en un año (7 por ciento), por cuanto en diciembre de 2017 existían 234.769 unidades.

Malas noticias

Para el economista Gabriel Espinoza, estos resultados, lejos de ser “buenas noticias”, como lo interpreta el Gobierno, que pretende hacer ver esto como la generación de empleo, son, en realidad, “malas noticias”. “Pese a los buenos indicadores macroeconómicos, se ve que en Bolivia no hay las condiciones jurídicas y económicas para la creación de medianas y grandes empresas. Sólo surgen empresas unipersonales que atomizan el mercado”, consideró Espinoza.

Según el experto, esto trae consigo grandes problemas, puesto que las empresas unipersonales tienen mayores dificultades para hacer grandes proyectos, enfrentan problemas para exportar y generan poco empleo. Además, suelen invisibilizarse ante instancias de fiscalización como Impuestos o el Ministerio de Trabajo.

Finalmente, también es más fácil cerrarlas. “Generalmente, estas empresas se crean debido a la oportunidad de realizar un negocio. Concluye el negocio y se cierra la microempresa”, explicó.

Cierres

Según los datos de Fundempresa, a diciembre de 2018 se cerraron 5.741 empresas unipersonales de un total de 6.434, es decir, el 90 por ciento de todas las empresas que se cerraron fueron las unipersonales.

El crecimiento de este sector empresarial data desde 2013, año en que se inscribieron 61.023 empresas unipersonales, pero en 2014 las cifras bajaron casi en 50 por ciento: 38.974 empresas; en 2015, el descenso de nuevas empresas fue incluso menor: 15.909, y en 2016, algo menor: 15.376 empresas, y en 2017, 14.600 empresas.

A diciembre de 2018, sin embargo, se inscribieron 22.250 unidades, lo que devela un resurgimiento de esta modalidad de empresas eh el país.

 

Estas empresas surgen ante una oportunidad de negocio; acaba el negocio y se cierra la empresa

 

SANTA CRUZ, CON MÁS REGISTROS

Los departamentos con mayor crecimiento en cantidad de empresas fueron Santa Cruz con 6.924 empresas adicionales a las registradas a diciembre de 2017; La Paz con 5.546, y Cochabamba con 3.420.

Por municipios gana Santa Cruz, seguido de La Paz.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...