Hacer una presa en el río Ivirizu causará más humedad y lluvias

Publicado el 09/02/2019 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción de una presa en el río Ivirizu y la parte de la hidroeléctrica en el Parque Nacional Carrasco cambiará el ecosistema del lugar.

La presencia de una laguna donde antes había un río puede incrementar la humedad, la cantidad de lluvias y los deslizamientos, indicó la directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de Universidad Católica Boliviana (UCB), Estela Herbas.

El director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Ricardo Céspedes, coincidió con Herbas y aseguró que construir una presa en el río cambiará totalmente el ecosistema y afectará a los peces, anfibios  y otras especies.  “La superficie de la laguna ya es una intervención distinta a la que originalmente tienen las cuencas que desembocan en el Amazonas”,  dijo.  

Herbas explicó que a largo plazo la laguna generará mayor humedad y mayor cantidad de lluvias. “Eso podría afectar, pueden darse patrones más grandes de precipitación, en zonas que ahora no las tenemos estudiadas. Puede haber cambios en los patrones de la zona, cambios globales”, señaló.

Con mayor humedad y precipitaciones, el riesgo de deslizamientos es inminente, por lo que la especialista consideró que la construcción de la presa debe ser bien planificada y edificada.  

En enero pasado, en una visita al lugar de las obras, ya se había evidenciado cuatro deslizamientos provocados por el avance de las construcciones.

Áreas tropicales

La especialista indicó que las hidroeléctricas son las que menos impacto ambiental  generan, pero en áreas tropicales con densa vegetación no suele ser así, porque cuando la materia orgánica se descompone genera gases de efecto invernadero.

Traslado de animales

Desde el inicio de obras, se evacuó unos 6.000 reptiles y anfibios y más de 3.000 ejemplares de flora, informó ENDE Valle Hermoso. En el caso de los mamíferos, lo que se hace es espantarlos para que se alejen del lugar.

Los especialistas indicaron que la reubicación de estos 6.000 individuos amortigua el impacto ambiental y es adecuado, pero cuestionaron el hecho de que no se haya rescatado insectos, aves y mamíferos pequeños.

Herbas indicó que, por el traslado, las especies pueden competir entre sí, pero después de un tiempo esto se estabilizaría.

 

LUGAREÑOS DENUNCIAN QUE  HAY MENOS PECES Y AVES

REDACCIÓN CENTRAL

“Totalmente es el cambio, (el parque) antes era hermoso, había un montón de peces y ahora no hay ni peces. Las vaquitas están muriendo. Han hecho trabajos donde las vacas ya no pueden caminar y la empresa no quiere hacerse cargo”, dijo la lugareña  de Montepunku en el Parque Carrasco, Cristina Montaño.

Explicó que los pobladores se sienten muy preocupados por el daño ambiental que causa el movimiento de tierras, maquinaria y la deforestación de la tierra.

“Hay especies de loritos, muchas clases de aves que ya no se les puede ver, han migrado por el movimiento de maquinaria y los árboles que han sacado son hartísimos, es una pena y yo digo ¿dónde está el parque?, ¿dónde están los que defienden el medioambiente?”, indicó Montaño.

El poblador Gabriel García indicó que es perjudicado, porque las obras se están realizando dentro de su terreno y a pesar de sus reclamos al Instituto Nacional de Reforma Agraria, la empresa constructora y ENDE Valle Hermoso no han atendido sus reclamos.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...