Sólo 2% de alimentos frescos está libre de químicos en Cochabamba
Sólo el 2,1 por ciento de la producción de alimentos frescos en el departamento de Cochabamba está libre de agroquímicos, y sólo el 0,02 por ciento tiene certificación de esta condición de salubridad.
Los datos corresponden a un estudio del proyecto EcoConsumo, de la Fundación Agrecol Andes, expuestos en ocasión de una campaña iniciada a principios de este mes para ayudar a identificar los mercados que ofrecen estos productos (mediante letreros y otras señalizaciones), y apoyar a los productores que traen los alimentos directamente desde su origen.
El proyecto EcoConsumo identificó cuatro ferias donde la producción ecológica está invisibilizada. Éstas son: feria 1ro. de Mayo (zona sud, detrás del aeropuerto), feria agroecológica en Villa Obrajes (kilómetro 14, en Sacaba), feria de Quillacollo (plaza de papas) y feria del productor al consumidor (Exrieles, cerca a El Arco).
Estos mercados representan el 2 por ciento del departamento. Otros productores logran una certificación del Senasag y representan el 0,02 por ciento. El resto se basa en la confianza que pueda haber entre productor y consumidor, observación superficial de frescura y otros.
Según la fundación, uno de los grandes problemas es que en los caminos hacia los mercados el producto libre de agroquímicos se mezcla con los convencionales, por lo que uno de los primeros retos es implementar una campaña masiva de información sobre las ventajas de consumir productos ecológicos y los lugares donde la población puede hallarlos.
Por ello, se comenzó colocando letreros en la feria de la Exrieles, donde ofrecen sus productos los vecinos procedentes de cinco municipios del cono aur de Cochabamba (Omereque, Totora, Tiraque, Pojo y Vila Vila) y dos de Santa Cruz (Comarapa y Saipina), de martes desde las 21:00 a miércoles a las 15:00 y de viernes desde las 21:00 a sábado a las 15:00. Según explicó el dirigente Teófilo Rojas, los productores van rotando con sus productos, según logren sus cosechas y que la coordinación con la campaña de Agrecol Andes es de gran ayuda.
El objetivo de la fundación es apoyar también en las otras tres ferias.
26 MIL TONELADAS DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Unas 26.050 toneladas de productos sin agroquímicos se pusieron en el mercado en 2017, es decir, 2,1 por ciento de la producción total del departamento.
Esto significa 52,1 kilos de producción ecológica anual por persona o 143 gramos día por persona si se considera sólo el eje metropolitano.
Unas 6.196 familias en el departamento producen alimentos ecológicos frescos.
Casi 97 por ciento de los alimentos son papa, maíz, trigo y choclo. El otro 3 por ciento son otros 135 productos, lo que devela alta diversidad, pero poca cantidad.