Sólo 2% de alimentos frescos está libre de químicos en Cochabamba

Publicado el 14/02/2019 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo el 2,1 por ciento de la producción de alimentos frescos en el departamento de Cochabamba está libre de agroquímicos, y sólo el 0,02 por ciento tiene certificación de esta condición de salubridad.

Los datos corresponden a un estudio del proyecto EcoConsumo, de la Fundación Agrecol Andes, expuestos en ocasión de una campaña iniciada a principios de este mes para ayudar a identificar los mercados que ofrecen estos productos (mediante letreros y otras señalizaciones), y apoyar a los productores que traen los alimentos directamente desde su origen.

El proyecto EcoConsumo identificó cuatro ferias donde la producción ecológica está invisibilizada. Éstas son: feria 1ro. de Mayo (zona sud, detrás del aeropuerto), feria agroecológica en Villa Obrajes (kilómetro 14, en Sacaba), feria de Quillacollo (plaza de papas) y feria del productor al consumidor (Exrieles, cerca a El Arco).

Estos mercados representan el 2 por ciento del departamento. Otros productores logran una certificación del Senasag y representan el 0,02 por ciento. El resto se basa en la confianza que pueda haber entre productor y consumidor, observación superficial de frescura y otros.

Según la fundación, uno de los grandes problemas es que en los caminos hacia los mercados el producto libre de agroquímicos se mezcla con los convencionales, por lo que uno de los primeros retos es implementar una campaña masiva de información sobre las ventajas de consumir productos ecológicos y los lugares donde la población puede hallarlos.

Por ello, se comenzó colocando letreros en la feria de la Exrieles, donde ofrecen sus productos los vecinos procedentes de cinco municipios del cono aur de Cochabamba (Omereque, Totora, Tiraque, Pojo y Vila Vila) y dos de Santa Cruz (Comarapa y Saipina), de martes desde las 21:00 a miércoles a las 15:00 y de viernes desde las 21:00 a sábado a las 15:00.  Según explicó el dirigente Teófilo Rojas, los productores van rotando con sus productos, según logren sus cosechas y que la coordinación con la campaña de Agrecol Andes es de gran ayuda.

El objetivo de la fundación es apoyar también en las otras tres ferias.

 

26 MIL TONELADAS DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Unas 26.050 toneladas de productos sin agroquímicos se pusieron en el mercado en 2017, es decir, 2,1 por ciento de la producción total del departamento.

Esto significa 52,1 kilos de producción ecológica anual por persona o 143 gramos día por persona si se considera sólo el eje metropolitano.

Unas 6.196 familias en el departamento producen alimentos ecológicos frescos.

Casi 97 por ciento de los alimentos son papa, maíz, trigo y choclo. El otro 3 por ciento son otros 135 productos, lo que devela alta diversidad, pero poca cantidad.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...