Choferes de La Paz y Cochabamba pactan pausa en sus bloqueos

Publicado el 15/02/2019 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de seis días de conflicto entre sindicatos del transporte pesado de los departamentos de La Paz y Cochabamba por el uso de paradas, que derivó incluso en bloqueos mutuos y peleas campales, ambas partes llegaron ayer a un preacuerdo y suspendieron sus medidas.

El representante del Trasporte Pesado de Cochabamba (Transpeco), José Crespo, indicó que el preacuerdo determina que una comisión definirá los lugares para que los choferes establezcan sus paradas en ambas ciudades. El conflicto también afectaba a choferes de Santa Cruz.

En El Alto “vamos a compartir la misma parada Cochabamba, Santa Cruz y todos los del interior. Hemos levantado la vigilia en Parotani”, dijo Crespo.

El representante del transporte pesado de El Alto, Víctor Tarqui, explicó, por su parte, que tanto en su ciudad como en Cochabamba no se tenían las autorizaciones correspondientes, por lo que ahora se acordó que éstas quedarán definidas. “No tenemos problema en compartir con Cochabamba, pero si son separadas o no recién se va a definir”, indicó.

Ayer, ambos sectores realizaron bloqueos en la carretera al occidente. Los de Cochabamba impidieron en Parotani el paso de los camioneros provenientes de La Paz, estos, a su vez, instalaron una similar medida en la tranca de Achica Arriba, en El Alto. A mediodía, ambas partes se reunieron en Oruro, ciudad donde firmaron el preacuerdo. En dos semanas volverán a reunirse  para conocer las paradas.

Tarqui explicó que el conflicto se inició el sábado pasado cuando en Parotani los choferes de Cochabamba impidieron el paso de los paceños y sus vehículos.  

Crespo respondió que en El Alto a sus afiliados les rompieron los vidrios y les pincharon sus llantas.

La Red Erbol informó que los choferes alteños denunciaron que estaban usurpando sus espacios de trabajo. El dirigente de los transportistas, Raúl Escobar, denunció que los conductores de Cochabamba pretenden tener una parada en el mismo lugar que los alteños y acaparar las rutas.

 

2 semanas para marcar parada. Ambos sectores acordaron reunirse en ese tiempo para firmar un acuerdo definitivo.

 

DAÑOS MATERIALES

Durante los seis días de conflicto, los choferes provocaron daños materiales mutuamente tanto personales como a sus vehículos. Muchos choferes prefirieron no sacar sus camiones.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.