Gobierno hace cálculos sólo con el gas que se venderá

Publicado el 17/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno hace números comparando los precios e ingresos que establece la adenda de exportación de gas natural suscrita el pasado jueves con su par de Argentina, la oposición se enfoca más en lo que dejará de venderse y lo califica como “pérdida”.

Ayer, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, insistió en que Bolivia obtendrá 3.373 millones de bolivianos adicionales por la exportación de gas.

“Si exportamos 0,20 TCF (trillones de pies cúbicos), con el contrato anterior se tendría un ingreso de 9.355 millones de bolivianos, pero con la adenda vamos a recibir 12.728 millones”, explicó.

Por su parte, políticos de oposición enfatizan los cálculos poniendo énfasis en los volúmenes que dejarán de venderse con la adenda, que reduce los envíos casi a la mitad.

Un cálculo realizado por la Gobernación de Santa Cruz establece que Bolivia “perdería” 6.757 millones de bolivianos, mientras que los departamentos dejarían de recibir 1.216 millones de bolivianos por regalías.

Al respecto, Sánchez respondió que “el pago a las regiones no surge de volúmenes contractuales, como quieren hacer creer a la población, sino de volúmenes producidos y hoy estamos garantizando esa producción, para que el país y las regiones tengan mayores ingresos a través de mejores precios”, enfatizó.

Sánchez explicó que la adenda tiene mucha relación con lo técnico, porque estabilizará las nominaciones de gas que demandará el mercado argentino, tanto en verano como en invierno.

“No podemos tener campos que tienen gran capacidad de producción con bajas nominaciones”, dijo.

 

ADENDA

Más precio, pero menos volumen

Según el contrato original, el volumen mínimo que Bolivia debía enviar a Argentina (sin importar la estacionalidad) era de 17,2 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) y, el máximo, de 20,9 MMm3d, a un precio de 6,24 dólares el millar de BTU.

 

Con la adenda suscrita el pasado jueves, se rebajan los envíos de verano (de octubre a abril) a un mínimo de 10 MMm3d y en invierno a 18. En medio están los meses de septiembre y mayo, en los que se enviará 16. Además, en los meses de invierno, se indexará el precio del gas al GNL, lo que implicaría subir de los actuales 6,4 dólares el millar de BTU a 10,3 dólares.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...