Marco Antonio Salinas: “Debemos tener crecimiento, pero con disciplina fiscal”

Publicado el 18/02/2019 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

— ¿Por qué motivos toma la decisión de postular a la presidencia de la CEPB?
— Yo soy dirigente gremial hace más de 20 años. Yo he pasado por varios gremios: por la Cámara de la Construcción (de La Paz), por la Federación de Empresarios de La Paz; he sido vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados (de Bolivia) y actualmente soy presidente de la Cámara Nacional de Comercio, entonces yo tengo un amplio conocimiento de la problemática del empresario boliviano en una visión nacional y creo que es importante que defendamos los intereses del empresariado que son también los intereses del país. Hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar la situación de las empresas y del país juntamente con el Gobierno y las instituciones de este país. Creo que yo que puedo aportar mucho en esa línea para mejorar el desempeño del sector privado.

— ¿Qué aspectos considera usted que deben priorizar en la agenda de nueva directiva de la CEPB?
— Tenemos agenda interna y agenda externa. Con respecto a la agenda externa, es elaborar un diálogo muy importante con el Gobierno, pero que este diálogo salga de un diálogo interno que tengamos entre los empresarios a nivel nacional y podamos generar una agenda y proponerle al Gobierno sobre bases sólidas, técnicas, para mejorar el desempeño del sector privado. Ése es uno de los puntos y hay subpuntos como temas impositivos laborales y todos esos temas tenemos que generar una agenda para trabajar con el Gobierno dentro del país.

— Se ha visto un trabajo coordinado entre el Gobierno y el sector privado, en algunos aspectos, ¿considera usted que este trabajo en conjunto se debe fortalecer? ¿Por qué?
— Por supuesto. El Gobierno tiene una decisión muy importante en el quehacer político, económico, de nuestro país, y los empresarios tenemos que trabajar de mano con el Gobierno para buscar mejores días para el país. Entonces una unión público-privada es la que puede hacer que nuestro país crezca mucho más rápidamente.

— ¿Cómo se puede abordar aspectos como la excesiva presión tributaria y doble aguinaldo en tiempos de recesión económica?
— Nosotros tenemos propuestas, tenemos que generar propuestas, tenemos que generar una agenda en cada tema. Por decir en el tema tributario hay una presión importante, pero creemos que el tema de impuestos puede ser utilizado también de una buena forma que es incentivos para la generación de empleos y para muchas cosas, entonces hay propuestas concretas. En el tema laboral también tenemos reinserción laboral, tiempos parciales, empleo del joven, yo personalmente tengo una serie de propuestas en todos los aspectos del quehacer económico.

— ¿Qué elementos considera que son necesarios para incrementar la inversión privada en Bolivia?
— Lamentablemente, el sector privado representa el 40 por ciento de la inversión en el país, siendo que el promedio regional es 75 por ciento. Entonces es importante que el Gobierno reconozca la importancia del sector privado y trabaje junto con el empresariado generando políticas, políticas en el tema positivo, en el tema de seguridad jurídica, laboral, pero tenemos que hacerlo juntos y el Gobierno tiene que tener una visión de que el sector privado es tan importante como el sector público y que de la mano podemos crecer mucho más.

— ¿Qué crecimiento se puede esperar realizando las gestiones que menciona en su propuesta?
— Nosotros quisiéramos crecer mucho más del 6 y 7 por ciento, eso es lo que necesitamos, pero estamos en un momento también bastante delicado tenemos algunos indicadores económicos que nos preocupan como el déficit fiscal, como la baja de las reservas internacionales, entonces tenemos que ser muy prudentes, tenemos que tener un crecimiento pero con disciplina fiscal; además ese crecimiento no es cualquier crecimiento, no es que sea un indicador de que hemos crecido, sino tiene que ser un buen crecimiento y un buen crecimiento significa crecer en empresas de tecnología con emprendimientos que vayan contra el modelo primario exportador, que generen valor agregado que crezcan las industrias más que los minerales o el gas que son recursos no renovables. Tenemos que tener un buen crecimiento.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...