ALP prevé revisar norma que fija aranceles de abogados

Publicado el 24/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la pronta consideración de un proyecto de ley que modifique la Ley de la Abogacía 387 sobre los aranceles, constitución de tribunales de ética y otros, los representantes de los abogados demandan al Gobierno un incremento del 20 por ciento en los aranceles profesionales bajo el argumento de que los mismos se mantienen desde el 2003.

De acuerdo con el proyecto, los aranceles se fijarán cada tres años y a nivel nacional, a diferencia de la norma actual que establece determinar los honorarios cada dos años.

“El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, mediante resolución ministerial, aprobará un arancel mínimo de honorarios profesionales de la abogacía que será único y regirá para todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual será publicado en un medio de circulación nacional, que podrá ser actualizado cada tres (3) años”, señala el documento.

Al respecto, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Israel Centellas, en contacto con Los Tiempos informó que se envió al Ministerio de Justicia un proyecto alternativo en el que se demanda un incremento de los aranceles de servicios jurídicos en 20 por ciento.

“Siendo que es un arancel que no se ha movido desde hace ocho años, hemos (planteado) subir en 20 por ciento, lo que ellos (el Ejecutivo) están haciendo más que todo es precautelar el incumplimiento de deberes que han tenido, entonces ahí radica el porqué de esta forma”, indicó Centellas.

Los aranceles son la regulación de los honorarios que cobran los abogados por la atención de diferentes casos emergentes de situaciones judiciales que demandan los ciudadanos, en este caso los clientes. La regulación se realiza mediante una norma legal emitida por el Ministerio de Justicia.

“Solamente la parte de los aranceles, estamos planteando un proyecto alternativo siempre y cuando se adecue a la realidad de los profesionales abogados, somos profesionales que no percibimos beneficios sociales, que no tenemos jubilación, entonces también tenemos que precautelar nuestros derechos”, señaló.

Los abogados ahora esperan que el Ministerio de Justicia apruebe el requerimiento para subir el costo de los trámites jurídicos, que van desde consultas, redacción de memoriales, la atención de temas penales, civiles y otros servicios.

Un incremento arancelario a los servicios jurídicos de al menos el 20 % es lo que demanda el Colegio Nacional de Abogados. La petición fue planteada a través de un proyecto arancelario.

Centellas aseguró que en los últimos años los abogados perdieron algunas competencias por las funciones que se les otorgó a los notarios.

El pasado mes de enero, en Tarija, el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab) denunció que el Gobierno pretende aprobar una nueva ley modificatoria de la Ley 387 de Ejercicio de la Abogacía sin previo consenso con los colegios de abogados del país y que tampoco aprobó el arancel profesional tres años después de la vigencia de esa norma.

 

COSTOS

Normas que rigen a los abogados

La Ley 387 está en vigencia desde el 2013 y los aranceles profesionales de los abogados siguen invariables desde 2003.

Los honorarios de las consultas van desde 120-150 bolivianos hasta 9.000 bolivianos, dependiendo del caso.

Los abogados cobran por audiencias de hasta una hora 300 bolivianos y 150 bolivianos por cada hora extra.

El Ministerio de Justicia no aprobó hasta la fecha el arancel profesional, pese a las propuestas enviadas por los colegios departamentales.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...