Gas: negocio con privados implica bajar volúmenes, plazos y precios

Publicado el 25/02/2019 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó en reiteradas ocasiones que los futuros contratos de venta de gas a empresas privadas de Brasil y Argentina representan una oportunidad para Bolivia de acceder a mejores precios, especialistas consultados por este medio señalan que las condiciones del mercado han cambiado y que el negocio con empresas privadas se dará en plazos cortos, con menores volúmenes y precios competitivos.

Según Sánchez, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vende gas a Petrobras a  6 dólares por millar de BTU y que la estatal brasileña distribuye el energético a actores privados de su país hasta en 20 dólares. Explicó que el margen de 14 dólares puede ser aprovechado por YPFB.

Sin embargo, el especialista en hidrocarburos Mauricio Medinaceli visualiza el futuro de la venta del gas con “menores volúmenes y menores precios”. Además, estimó que los contratos de exportación de gas con actores privados serán “de menor plazo”.

Indicó también que la capacidad de producción de Bolivia no permitirá concretar nuevos mercados a corto plazo, tomando en cuenta que los contratos con las empresas estatales de Brasil y Argentina se prolongarán hasta 2024 y 2028, respectivamente.

Hugo del Granado, especialista en hidrocarburos, advirtió, por su parte, que, en el caso de Argentina, la disponibilidad de gas es grande debido a la producción del yacimiento Vaca Muerta, cuya meta, en términos de costos de producción, es igualar los 3 dólares por millón de BTU de gas no convencional de Estados Unidos.

En ese sentido, Del Granado señaló que el precio del gas boliviano debe ser competitivo porque, de lo contrario, los actores privados argentinos preferirán consumir el gas producido en su país. Respecto a los posibles contratos con empresas privadas de Brasil, Del Granado consideró que la apertura de este mercado es más rápida y que las autoridades bolivianas deben cuidar la relación, por lo que cuestionó las declaraciones del Ministro que hacen referencia a que el contrato con Brasil (GSA) fue el peor acuerdo firmado por Bolivia.

Consultado sobre el futuro de los acuerdos de exportación de gas con actores privados de Brasil y Argentina, el analista Bernardo Prado señaló que estos serán complicados y que los beneficios que pueda lograr Bolivia están sujetos a la capacidad del equipo de negociación de YPFB.

“Complicado en el sentido de buscar un buen precio y las condiciones también: si va a ser un contrato a largo plazo, un contrato spot, a solicitud del cliente o de la distribuidora, etcétera. Entonces debemos buscar la manera de garantizar por el mayor tiempo posible al mejor precio posible y al mayor volumen posible las exportaciones de nuestro gas”, explicó.

A la fecha, YPFB ha suscrito acuerdos con las empresas privadas brasileñas Camacari RJ y Ms Gas, que abren la posibilidad de exportar al menos 5 millones de metros cúbicos (MMm3d) de gas a partir de 2025, lo cual representaría un ingreso adicional de 70 millones de dólares mensuales.

 

10,45 TCF es la cantidad de gas existente en Bolivia. El Gobierno afirma que esto permite garantizar los compromisos de exportación y el mercado interno.

 

MEMORÁNDUM NO GARANTIZA ACUERDOS

El pasado 14 de julio, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, firmaron un memorándum de entendimiento que tiene el propósito de acordar los términos y condiciones de un futuro “Convenio marco de cooperación e integración energética”.

Sin embargo, este acuerdo de intenciones es cuestionado por el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, quien afirma que no se genera ninguna obligación entre países y que la participación de YPFB en la comercialización de gas en Argentina queda sólo en intenciones. Soliz afirma que Bolivia tendrá certeza cuando haya un contrato firmado.

 

BAJA PRODUCCIÓN DE GAS LIMITA AMPLIAR MERCADOS

REDACCIÓN CENTRAL

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, puso en duda la capacidad de producción de gas que tiene YPFB para concretar nuevos contratos de exportación.

Explicó que la adenda firmada el pasado 14 con Argentina para modificar las condiciones del contrato es una muestra de la incapacidad que tiene Bolivia de cumplir con los volúmenes establecidos en el contrato, que considera como volumen mínimo 17,2 MMm3d y 20,9 MMm3d como máximo. Sin embargo, la adenda establece un volumen de 10 MMm3d con un adicional de 1 MMm3d en verano y entre 6 y 8 MMm3d en invierno.

“Primero cumplamos los contratos que ya están firmados hace mucho tiempo y si no tenemos la producción hay que ser sinceros y decir bueno no tenemos la capacidad para producir tantos volúmenes”, agregó.

El analista energético Francesco Zaratti, también crítico de la baja producción de gas en Bolivia, dijo que el contrato original con Argentina “no se estaba cumpliendo ni se iba a cumplir”, por lo que considera que la adenda firmada entre ambos países era necesaria, aunque desfavorable para Bolivia.

 

SUBEN VOLÚMENES DE GAS EXPORTADOS A BRASIL

REDACCIÓN CENTRAL

La exportación de gas a Brasil en los primeros 17 días de febrero experimenta un notable incremento de volúmenes con relación a los meses previos. El 3 de febrero, como pocas veces ocurre, el envío fue de 31,36 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), por encima del volumen máximo estipulado en el contrato GSA, que es de 30 MMm3d.

Datos de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz dan cuenta que, en el mencionado periodo, solamente el 8 de febrero se enviaron 21,19 MMm3d, es decir, por debajo del volumen mínimo contractual (24 MMm3d).

El contrato de venta a Brasil finaliza en julio de 2019, pero éste se ampliará  porque Bolivia debe enviar remanentes.

Tus comentarios




En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...