Se inician pruebas decisivas en Boyui X2 para ver su potencial

Publicado el 25/02/2019 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó a la Red Erbol que concluyó la perforación del pozo Boyui X2 ubicado en el Bloque Caipipendi (chaco tarijeño) a casi ocho kilómetros de profundidad y que ahora se dará  inicio a la fase de prueba de producción en las próximas semanas.

La perforación del pozo Boyui a esa profundidad marca un récord en la historia de la actividad de la explotación de hidrocarburos en el país e incluso a nivel internacional, según resaltaron las autoridades de gobierno.

“Se ha culminado ya la perforación. En el transcurso de la semana pasada se han realizado los registros para tener datos de temperatura, presión y otros, y en el mes de marzo inician las pruebas de producción”, informó el presidente de YPFB.

La autoridad calificó al mes de marzo como decisivo para conocer la capacidad de producción del pozo.

“Marzo será el mes decisivo para cuantificar el verdadero potencial que tiene este pozo, pero más allá de esto lo que hemos logrado también ha sido tener un éxito geológico que nos ha mostrado el camino de una nueva interpretación de la estructura del terreno en la zona”, señaló.

Costos de producción

El presidente de YPFB descartó las versiones en sentido de que los costos de producción de un pozo de esa profundidad son altos, si se hallará gas, y no justifican la inversión. Aseguró que no se requerirá de mayores trabajos para extraer el gas.

“No debemos hacer ningún trabajo adicional, solamente debemos llegar y pinchar el reservorio, o sea que los costos están asociados a la profundidad de un pozo normal. (…) Y esos costos relacionados al retorno que significa la producción son casi insignificantes, estamos hablando de producción convencional, no estamos hablando de otro tipo de producción donde los costos son mucho mayores”, dijo Barriga.

Expectativas

En diciembre del pasado año  se informó del hallazgo en  Boyui X2  de la formación Huamampampa, arena gasífera, que en otros pozos de Bolivia es productora de gas natural, a 7.640 metros de profundidad.

No obstante, hasta ese momento pese a haber alcanzado niveles históricos de perforación en el país, puesto que superó a El Dorado que tiene 6.700 metros,  y el hallazgo geológico, los expertos no alentaron grandes expectativas y que debía aguardarse los resultados de las pruebas para ver el tamaño y el comportamiento del reservorio de gas natural.

El 17 de julio de 2017 a cargo de las empresas petroleras Repsol, Shell y Pan American Energy (PAE) -que conforman el consorcio Caipipendi- se inició la perforación del pozo Boyui X2, con importantes expectativas, de un  potencial de 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas de gas. La inversión hasta diciembre pasado había alcanzado los $us 150 millones, de los $us 500 millones previstos en total.

El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado sostuvo en ese entonces que hallar la formación geológica Humampampa no significa que se hubiera encontrado gas. “Eso no quiere decir que se trate de un descubrimiento, pero no se alcanzó un yacimiento”, dijo.

 

MINISTRO ASEGURÓ EL ÉXITO DEL POZO

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró en enero pasado la existencia de un “mar de gas”, de un megacampo en el Subandino Sur, que incluye a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, a partir del “éxito (del descubrimiento de Huamampampa) en el pozo Boyui X2, que abrió una nueva era de exploración a una profundidad mayor de los 7.000 metros, por debajo de la denominada falla de Mandiyuti”.

Además, ante las dudas expresadas por varios expertos, anticipó que a partir de este “éxito” en San Alberto, Sábalo y otros campos, además de las nuevas áreas como San Telmo Norte y Astillero, “deberán ir a lo profundo”.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, informó este viernes que el Gobierno nacional anunciará en los próximos días otro paquete de...
La economía de Bolivia “va a cambiar significativamente” en un plazo de entre 6 y 7 meses con participación activa del sector privado y el objetivo de luchar...

Héctor Arce, presentó su renuncia al cargo de embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Estados Unidos. La información...
La subvención al combustible será levantada porque es imposible sostenerla sin generar consecuencias negativas para el país, señaló el viernes en POV de UNITEL...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, Cochabamba rindió este 14 de noviembre, su homenaje a la Batalla de Aroma, con actos conmemorativos y desfile cívico...
Una fuerte explosión generó ayer un incendio en un parque industrial al sur de Buenos Aires, la capital argentina, en el municipio de Ezeiza, a doce kilómetros...

Actualidad
La subvención al combustible será levantada porque es imposible sostenerla sin generar consecuencias negativas para el...
La economía de Bolivia “va a cambiar significativamente” en un plazo de entre 6 y 7 meses con participación activa del...
Una fuerte explosión generó ayer un incendio en un parque industrial al sur de Buenos Aires, la capital argentina, en...
Héctor Arce, presentó su renuncia al cargo de embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con...

Deportes
La Selección Nacional intentó defenderse con orden, también buscar el arco rival, al final no pudo frenar la magia de...
El deporte nacional se encuentra de luto tras confirmarse el deceso de Xabier Azkargorta a los 72 años.
Ramiro Vaca, el talentoso jugador de las selecciones nacionales y Bolívar, finalmente hoy volvió a Ananta, el Centro de...
“Será un buen examen para nosotros”, aseguró el centrocampista de la Selección nacional Moisés Villarroel de cara al...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...
Este jueves se entregan los Latin Grammy, en los que se espera que Bad Bunny arrase, ya que llega como el gran favorito...
Música, poesía, danza y pintura, todas juntas, se integran en el concierto que ofrece el Trio Apolo, el miércoles 12 de...