Usarán $us 1.200 millones de RIN en gasto fiscal; analistas cuestionan

Publicado el 26/02/2019 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó ayer que el Gobierno pretende reducir este año 1.200 millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN), debido a una “agresiva” ejecución de inversión pública. Tres analistas consultados por este medio cuestionaron la medida y la interpretaron como un recurso para aplicarse en el contexto de un año electoral.

Las RIN alcanzaron su pico máximo en 2014 con 15 mil millones de dólares, pero al 31 de diciembre de 2018 habían caído a 8.946 millones. De concretarse lo anunciado por Arce, se estaría concluyendo con 7.946 millones, algo más de la mitad que en 2014.

Según Arce, la inversión pública de este año será de 5.323 millones de dólares, que servirán para un crecimiento del 4,5 por ciento y una la inflación de 4 por ciento.

Según el analista económico Gabriel Espinoza, el Gobierno no toma en cuenta que, en los últimos años, el gasto fiscal ha ido perdiendo potencia para generar crecimiento. No se logran los resultados deseados y las tasas de crecimiento son cada vez menores.

“Además, se vuelve a hacer uso de las RIN como elemento de financiamiento del sector público, algo que se había tratado de evitar hace dos años. Si a esto se le añade que la deuda externa está en torno al 28 y 30 por ciento (el Gobierno dice 24 por ciento) y le agregamos la deuda interna, se tiene un indicador que está por encima del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual ya es preocupante”, indica Espinoza, quien añade que las previsiones del Ministerio son sumamente optimistas y probablemente el crecimiento se dé sólo en sectores.

Por su parte, el analista presupuestario Germán Molina considera que la reducción de 1.200 millones de dólares de las RIN, destinadas a la inversión pública, acentúa los desequilibrios internos de la economía boliviana y genera, a mediano plazo, las condiciones para entrar en un proceso inflacionario.

Indicó también que la inversión pública, a través de empresas públicas que ejecutan en su mayoría proyectos carreteros y de infraestructura, se destina sobre todo a insumos importados, lo cual genera las condiciones para un proceso inflacionario. “El hecho de entrar a un endeudamiento externo, el gasto de las RIN, no es lo más adecuado, porque estamos acentuando los desequilibrios internos de nuestra economía y los externos de Bolivia con el resto del mundo”, dijo Molina.
Por otro lado, explicó la reducción de reservas internacionales y el incremento de importaciones generará por un año más un déficit en la balanza comercial, puesto que la tendencia del comercio internacional no es favorable para las exportaciones bolivianas.

Por su parte, el economista Alberto Bonadona considera que el uso de las RIN en inversión pública permitirá ampliar la capacidad productiva del país y de las exportaciones, por lo que a futuro habrá una recuperación de reservas.

Señaló que en 2019, al ser año electoral, la inversión pública será fuerte, pero para evitar la caída de las RIN, al ritmo actual se necesita un cambio de precio de las materias primas. “Es lo único que nos serviría efectivamente para una recuperación de las reservas, dado que el aparato productivo no está dirigido a generar mayores exportaciones”.

Por otro lado, indicó que el uso de RIN para inversión pública no necesariamente tiene un efecto inflacionario, dado que este fenómeno surge cuando existe un aumento exagerado de la emisión monetaria.

 

4,5% de ascenso de PIB en 2019 es lo que promete el Gobierno mediante un programa de alto gasto fiscal.

 

PUNTOS DE VISTA

"Ofrecen un crecimiento similar al año pasado, pero parece que cada vez va a ser más financiado con deudas y con las RIN". Gabriel Espinoza. Economista

"Endeudarnos más y gastar las RIN no es lo más adecuado: es acentuar los equilibrios internos y externos de nuestra economía". Germán Molina. Analista presupuestario

"Para evitar una caída de las RIN, al ritmo actual, lo único que nos serviría sería un cambio de precio de las materias primas". Alberto Bonadona. Economista

 

INVERSIÓN PÚBLICA DE $US 5.323 MM

Según Arce, sólo en transportes se programaron 10 mil millones de bolivianos, de los cuales, 2 mil millones financiarán la importación de bienes, sobre todo asfalto, lo que será un “gasto interno”.

En energía se invertirán 5.400 millones de bolivianos. Por otro lado, indicó que la implementación del SUS demandará una “agresiva” inversión pública en la importación de equipos médicos.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...