Publicación: 10 hechos muestran el potencial tecnológico de Bolivia

Publicado el 06/03/2019 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El portal Launchway Media resalta, mediante una publicación, 10 cualidades de transformación digital que tiene Bolivia que atraen la mirada de inversionistas.

Agrega que el Gobierno, las instituciones financieras y las empresas privadas están incorporando más tecnologías digitales para que el país esté al día con sus homólogos de América del Sur. “Si bien Bolivia aún no ha desarrollado una sólida escena de inicio de tecnología, las nuevas iniciativas en todo el país están enseñando el poder del espíritu empresarial a la próxima generación”, dice.

Launchway Media, un equipo global impulsado por expertos en marketing y creadores de contenido que trabajan en todo el mundo, detalla las siguientes cualidades de Bolivia:    

1. Programas de apoyo

Bolivia Tech Hub es una incubadora de etapa temprana en La Paz que comenzó en 2014. El programa brinda apoyo a la comunidad tecnológica de la ciudad y ayuda a reunir a empresarios para colaborar y compartir sus conocimientos con la población más joven.

2. Exportación de tecnología

Cochabamba es el mayor productor y exportador de software en Bolivia, seguida por La Paz y Santa Cruz. Las más de 200 empresas de desarrollo de software exportan alrededor de 30 millones de dólares por año, según los datos proporcionados por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Agetic).

3. Comercio electrónico

Si bien el comercio electrónico en Bolivia sigue siendo un sector en desarrollo, las compañías bolivianas que se aventuraron en línea generaron alrededor de 130 millones de dólares en 2017, un aumento del 68% en relación al 2016.

4. Bancos cambian a móviles

Durante tres años seguidos, Bolivia fue sede de Digital Bank, una de las reuniones de tecnología avanzada más importantes de América Latina. En el evento se demostró sus soluciones en las áreas de pagos móviles, billetera electrónica, educación financiera, inclusión financiera y más.

5. Incubadora

6B Labs, ubicada en Santa Cruz, es una incubadora de tres meses que permite a los empresarios bolivianos construir empresas globales con un enfoque en fintech, crypto, blockchain, SaaS, comercio electrónico y aplicaciones móviles.

6. Facturas electrónicas

Según los datos de Impuestos de Bolivia, el 83% de los aproximadamente 400 millones de facturas procesadas en Bolivia se realizan de manera electrónica. En un esfuerzo por modernizar y mejorar el sistema de administración tributaria, los contribuyentes deben cumplir con el sistema de facturación electrónica a partir de 2019.

 

83% de facturas se emiten electrónicamente, según un informe del SIN.

 

EL MUNDO DEL “BLOCKCHAIN” Y LAS CRIPTOMONEDAS

En séptimo lugar destacan a Bolivia como un  lugar donde  la tecnología “blockchain” y las criptomonedas permanecen relativamente inexploradas y hay empresas interesadas en desarrollarse en ese ámbito.

En octavo lugar el país es uno de los destinos turísticos más baratos del mundo y un lugar popular para los nómadas digitales. No hay escasez de espacios de “coworking” (espacio de trabajo compartido) para conocer gente nueva y trabajar.

En el noveno puesto está  Ultracasas como la  primera startup  (gran empresa en edad temprana) boliviana en recibir fondos extranjeros. Ultracasas es el motor de búsqueda de propiedades y canal de hipotecas más grande de Bolivia.

En décimo lugar está Marcelo Claure como un hombre de negocios y expresidente de Sprint Corporation.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...