Marcha lleva 37 días fortalecida por más etnias
La marcha de la nación indígena Qhara Qhara, de Chuquisaca, cumplió ayer 37 días en carretera, llegó ayer a la población de Senkata y prevé hacer su ingreso en la ciudad de La Paz este lunes, fortalecida por la incorporación de representantes de otras etnias y organizaciones ambientales.
El tata Samuel Flores explicó que en los últimos días representantes de etnias de Beni y del Tipnis, además de organizaciones ambientalistas se sumaron al grueso de la caravana en la población de Apacheta, con miras a realizar una gran entrada en la sede de Gobierno el lunes próximo.
La movilización demanda el respeto a los territorios indígena, originario, campesinos de tierras altas y bajas, que hoy sufren presiones por las actividades extractivistas, por la no aplicación de la justicia indígena y la autodeterminación.
El martes pasado, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, declaró que el 90 por ciento de los pobladores de Quila Quila votó por las titulaciones individuales y sólo el 10 por ciento (los que marchan) se pronunciaron por la titulación colectiva.
Flores, sin embargo, declaró que la titulación colectiva no es la única demanda del sector, sino también la autonomía de la nación y el deslinde jurídico, razón por la que se presentaron estas demandas, en formato de proyectos, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“La justicia ordinaria es de igual jerarquía a la justicia indígena, pero se está vulnerando con la Ley de Deslinde Jurisdiccional en el artículo 10 parágrafo II”, dijo.
“En cuanto a la autonomía nos someten a un segundo referendo, cuando nosotros determinamos de acuerdo a nuestros usos y costumbres cómo queremos nuestra autonomía”, explicó el dirigente de los marchistas.