Turistas usan apps para alojarse en casas y los hoteleros se quejan

Publicado el 25/03/2019 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace cuatro años muchos bolivianos empezaron a usar plataformas digitales internacionales para ofrecer sus casas desocupadas o habitaciones a turistas que llegan al país. Airbnb es una de las más populares y de Bolivia están registrados mil hospedajes de ese tipo a nivel nacional.

La Cámara Boliviana de Hotelería calcula que sólo en La Paz hay más de 700 casas registradas en esta actividad y en Cochabamba, unas 300.

Los empresarios hoteleros consideran que se trata de una competencia desleal, debido a que estas casas les quitan clientes y no pagan impuestos. Por esta razón, presentaron su denuncia al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que el martes pasado realizó un operativo de control y clausuró 30 de estas viviendas.

Según el SIN y la Cámara, estos negocios deben regular su situación y sacar licencia de funcionamiento y número de identificación tributaria para pagar impuestos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en Bolivia para establecer el contacto entre el turista y el propietario de una vivienda-alojamiento es Airbnb, que, según se presenta en su portal, sirve para reservar un lugar de forma económica en más de 190 países a través de internet o desde el smarthphone.

Los internautas pueden ver y reservar las viviendas o cancelar sin cargos adicionales.

Al conocer esta modalidad de hospedaje, algunas personas que tienen casas o cuartos vacías han optado por ofrecerlos en esta plataforma.

En Airbnb se oferta más de 290 hospedajes para parejas que quieran quedarse en nuestra ciudad tres días. La cantidad de lugares disponibles varía de acuerdo a  la cantidad de personas y el tiempo que pretenden quedarse. Los precios, según el tipo de alojamiento, oscilan desde los 10 hasta los mil  dólares.

De acuerdo a una suscrita que prefirió guardar su nombre en reserva, esta plataforma es muy usada especialmente para alojarse en países de Europa, donde el hospedaje en hoteles es muy elevado. Por cada huésped, los dueños de las viviendas pagan un porcentaje a la plataforma digital.

Los propietarios se registran en la plataforma detallando  las características de su vivienda: si está deshabitada o si se comparte con los dueños. “Es usado casi sólo por extranjeros. Los nacionales no la usan. Generalmente, esta aplicación es para quedarse largo tiempo, pero también para sólo algunos días”, explica Lorena O., que ofrece su vivienda en Cochabamba en Airbnb.

Por los comentarios dejados en la página por parte de turistas que utilizaron los servicios, los usuarios consideran la aplicación como segura.

De todos modos, esta  forma de hospedaje no es un sustento continuo y sólo se recibe visitantes eventuales. Y esa es la razón por la que los propietarios de casas particulares no ven la razón que justifique gestionar el Número de Identificación Tributaria (NIT) ni licencia de funcionamiento.

 

30 casas fueron clausuradas. No tenían licencia de funcionamiento y tampoco daban factura por alojar a turistas extranjeros en sus propiedades.

 

HOTELES TAMBIÉN USAN PLATAFORMAS

En Cochabamba hay 120 centros de hospedaje que están registrados en la Cámara Hotelera de Cochabamba. El 20 por ciento ya usa estas aplicaciones y plataformas de internet.

Se trata de Expedia, Despegar y Booking utilizadas para reservar habitaciones de hotel. El uso de esta nueva tecnología ha hecho que turistas de todo el mundo conozcan los centros de hospedaje del departamento y reserven habitaciones.

Algunos hoteles cochabambinos incluso están inscritos en más de tres aplicaciones, indicó el presidente de la Cámara Hotelera, Fidel Huanca.

 

IMPUESTOS ESTÁ EN CAMPAÑA PARA DAR CON LOS PROPIETARIOS DE ESTAS VIVIENDAS

REDACCI{ON CENTRAL

Tras la clausura de casas que alojaban a extranjeros, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) “invitó” a los dueños de hospedajes a regularizar su situación tributaria e inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC) para que emitan factura por el servicio que ofrecen.

El presidente del SIN, Mario Cazón, detalló que, tras la identificación de personas que ofrecen ese servicio, “se han enviado cartas pidiéndoles que se inscriban al Padrón de Contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones y muchos aceptaron hacerlo”.

El SIN realizó un operativo  en coordinación con la Cámara Boliviana de Hotelería.

La Cámara considera a este tipo de alojamientos una competencia desleal para los contribuyentes legalmente establecidos en la actividad de hotelería y hospedaje, además que provocan un daño económico al Estado.

Estas casas particulares “no emiten factura y, por tanto, no pagan los impuestos que corresponde por ley”, dijo Cazón.

El presidente del SIN explicó que todos los negocios que ofertan bienes o servicios a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp o plataformas como Airbnb, Trivago (…) deben inscribirse a Impuestos Nacionales.

En caso de que no lo hagan, “la institución anuncia aplicar las sanciones como la clausura y multa”, dijo.

 

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...