Naves de BoA tuvieron fallas en tren de aterrizaje, motor y panel de control

Publicado el 27/03/2019 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Baja presión de aceite en el motor 2, desperfecto en el tren principal izquierdo, fallas en la palanca de control la nave y daño en la chapa externa por granizo, son los incidentes que sufrieron las naves de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) este mes. Las primeras causas fueron confirmadas en comunicados de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Uno de los problemas más graves fue la falla del tablero o panel de control del Boeing 737 con matrícula CP- 2923, el domingo en Santa Cruz.

“El volante comienza a vibrar como loco, y el avión no obedece. En lugar de ir arriba baja o simplemente el avión comienza a quedarse en vertical”, explicó sobre ese caso una fuente extraoficial que conoce del incidente. Ni la DGAC ni BoA emitieron un comunicado público al respecto.

Actualmente, esta nave y la Boeing 737-300, matrícula CP-3020, fueron retiradas de servicio y están en mantenimiento. Esta última protagonizó dos de los cuatro incidentes que BoA presentó en marzo. Pese a los inconvenientes que causaron zozobra en los pasajeros, BoA no recibirá sanciones de la DGAC.

El exsuperintendente de Transportes Wilson Villarroel explicó que es la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) la que debería sancionar, pero ello jamás ocurrió en los años de existencia de BoA. “Que yo sepa, nunca fue sancionada, y si lo ha sido lo mantienen en reserva, y eso no está bien, porque el mensaje que se da a BoA es que puede hacer lo que se le da la gana y no les pasa nada”, dijo.

Villarroel cree que la falta de sanción resta competitividad a BoA. “Una empresa estatal debe ser tan competitiva como una privada. Como la ATT, DGAC y BoA son empresas estatales (las primeras), suelen ser muy laxas cuando se trata de fiscalizar, lo cual es un error porque la misma regla debe aplicarse a todas las empresas”.

La DGAC explicó de forma escrita que no es un ente punitivo, por lo que su principal labor es investigar las causas para prevenir posibles sucesos conforme a la RAB 830-Reglamento Sobre Investigación de Accidentes e Incidentes. La misma emite recomendaciones para su cumplimiento por parte de las aerolíneas. En caso de vulnerar alguna norma, la ley 2902, “Ley de Aeronáutica Civil”, establece claramente las sanciones, explicó la institución.

Por otro lado, BoA indicó que en 2018 sólo registró “nueve incidentes, que van desde condiciones meteorológicas, amenaza de bomba y mantenimiento no programado”. Aseguró que cumple con todas las normas y protocolos de seguridad.

La aerolínea estatal detalló que se encuentra regulada por la DGAC, además de diferentes autoridades aeronáuticas de los países donde tiene operaciones regulares.

“BoA es presentada a sus usuarios a través de la seguridad en sus vuelos, aeronavegabilidad de sus naves, eficiencia e innovación”, indicó de forma escrita a Los Tiempos.

 

EN 2018 HUBO 22 INCIDENTES

En 2018 se registraron 22 accidentes e incidentes en territorio nacional, con diferentes aerolíneas, un 60 por ciento menos que en 2017, cuando se reportaron 56, de los cuales 16 fueron accidentes y 40 leves y graves, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

En 2018, se reportaron 14 accidentes y ocho incidentes leves y graves, sin víctimas fatales.

Los aviones que operan en el país tienen antigüedad promedio de 15 a 25 años, informó la DGAC. La institución indicó que la naves que operan en Bolivia están sujetas a un programa de mantenimiento de fábrica en concordancia con la RAB 25 de Estándares de Aeronavegación.

Tus comentarios




En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...