Feicobol anuncia para la 36ª Feria alta inversión y tecnología de punta

Publicado el 29/03/2019 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Los empresarios privados y autoridades municipales regionales presentaron ayer la 36ª Feria Internacional de Cochabamba, en la que comprometieron una elevada inversión e innovaciones tecnológicas de altísimo nivel, entre otras novedades.

Además, el evento ferial, que este año se realizará entre el 25 de abril al 5 de mayo en el tradicional recinto de Alalay, pretende romper todos los récords, con la participación de más de 1.500 empresas aseguradas, procedentes de 34 países, y la expectativa de 310 mil visitantes (en 2018, esta última cifra alcanzó a 308 mil).

En cuanto a inversiones, el presidente de Feicobol, Aldo Vacaflores, dijo que sólo como ejemplo se estaban invirtiendo 250 mil dólares en la construcción de un baño modelo gigante, semisubterráneo, moderno y acorde con las demandas actuales. Aparte, están los trabajos habituales de mantenimiento y construcción de obras menores, que, según la gerente de Feicobol, Eunice Achá, probablemente lleguen a los 100 mil dólares.

En tanto, el alcalde, Iván Tellería, dijo que se realizarán obras viales, iluminación y seguridad en el área externa por unos 3 millones de bolivianos (unos 430 mil dólares).

Todos estos trabajos generarán unos 29 mil empleos en dos meses, además de esperarse un movimiento económico superior a los 157 millones de dólares registrados el año pasado, que representan un 2 por ciento del PIB regional. Sobre el punto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, destacó la visión de los empresarios que dieron origen a este evento, y dijo que Cochabamba siempre estuvo un paso adelante.

En cuanto a tecnología, los organizadores anunciaron sistema de WiFi en todo el recinto ferial, pantallas digitales gigantes y un sistema tecnológico que permitirá a los visitantes un acceso gratuito a Internet, mientras que los expositores tendrán conexión exclusiva.

Esta misma iniciativa posibilitará la realización de una rueda de negocios de carácter virtual (al margen de la habitual) con compatriotas empresarios de Virginia (Estados Unidos).

También se destacó todo el sistema de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y otros), en las que el evento cuenta con más de 130 mil seguidores.

Negocios

La Feria Internacional de Cochabamba tendrá también sus espacios especiales para hacer negocios, por lo que se presentó el programa Feicobol Bussines, donde el evento estrella es la XXVI Rueda Internacional de Negocios, en la que se espera la participación de 300 empresas y un movimiento económico de más de 62 millones de dólares en intenciones de negocios.

Al margen, están los eventos paralelos: la Vitrina Comercial Exportadora, conversatorios de negocios, ciclo de conferencias, la Jornada de Negocios Participativos Público-Privado, el Speed Networking, el Expo Simple y el Expo for Export.

 

LOS MISMOS COSTOS QUE EL AÑO PASADO

En la ocasión, se informó también que los precios de las entradas serán los mismos que los del año pasado: mayores, 30 bolivianos; menores, 10, y para espectáculos, 40.

Los horarios de las entradas serán de lunes a viernes, de 17:00 a 24:00; sábado y feriado, de 14 a 24:00, y los domingos, de 12:00 a 24:00.

Para este año, se esperan más de 310 mil visitantes, un incremento del 2 por ciento con relación a la versión 2018.

También habrá un programa especial de espectáculos culturales y musicales, agrupados en la FeicoMusic, con al menos siete interpretaciones.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...