Ingresa maquinaria al Chepete y El Bala

Publicado el 15/04/2019 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos perforadoras cruzaron el río Beni y llegaron hasta el estrecho del Chepete en pontones. Los comunarios verificaron que el objetivo es hacer estudios para el proyecto hidroeléctrico Chepete-El Bala y ahora están en emergencia, informó el secretario de comunicación de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, Alex Villca.

Los comunarios denunciaron a los dirigentes que la maquinaría hizo uso de los pontones a inicios de mes. Es así que una comisión visitó el estrecho del Chepete y encontró las dos perforadoras el 11 de abril, explicó Villca.

La comisión conversó con el encargado de la maquinaria, Jesús Villarroel, quien explicó que la Empresa Nacional De Energía (ENDE) subcontrató a Servicons para realizar estudios geotécnicos durante 60 días en Chepete y otros 30 en El Bala.

“Hacemos los estudios complementarios de la parte geotécnica, bajo el mando de ENDE, que nos subcontrató. La mano de obra es de Servicons en perforación e ingenieros, pero el apoyo logístico está en manos de comunarios a quienes contratamos y capacitamos”, dijo Villarroel en entrevista con la comisión.

El trabajo que hará Servicons, según Villarroel, es perforar para analizar la estabilidad del suelo a profundidad en las montañas que rodean el estrecho del río Beni.

Esta situación develó un fraccionamiento entre los comunarios y algunos dirigentes, explicó Villca. Se debe a que el Gobierno negoció con caciques para que algunas comunidades alimenten y trabajen con la empresa.

“Se están aprovechando de la situación económica que pasamos, pues perdimos todos nuestros sembradíos por los desastres naturales”, agregó Villca.

Además, dijo que existe desinformación en las comunidades, lo que generó dos versiones. Unos creen que luego de los estudios se hará la consulta a los pueblos. Otros consideran que se comenzará directamente con la hidroeléctrica.

No obstante, mantendrán reuniones y visitarán los lugares críticos con una Organización No Gubernamental (ONG) interesada en la preservación de cuencas.

La hidroeléctrica consiste en un proyecto de dos represas en Chepete y El Bala, zonas de La Paz y Beni por las que pasa el río Beni. Son 65 comunidades en riesgo de ser afectadas.

 

COORDINADORA DEFINE REUNIONES

La Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) se reunió en Cochabamba para definir el lineamiento de defensa de territorios indígenas que se encuentran en riesgo por megaproyectos del Gobierno central, como Tariquía, El Bala, Chepete, Rositas y otros.

El directorio está conformado por 12 miembros, la mayoría mujeres. Aglutina a una veintena de resistencias a proyectos y extractivos en Bolivia. La siguiente reunión se hará en junio en comunidades que podrían verse afectadas por la hidroeléctrica Rositas.

Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...