El etanol aún no seduce el mercado cochabambino: la gente desconfía

Publicado el 19/04/2019 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La venta del combustible Súper Etanol 92 en Cochabamba se mantiene por debajo de las expectativas, debido a que la gente aún desconfía de sus efectos, según propietarios de surtidores y conductores consultados por este medio.

La comercialización del biocombustible empezó en noviembre de 2018 con cinco estaciones de servicio, cifra que a la fecha se mantiene, pese al proyecto gubernamental de subir a 20.

Además, las ventas no se ven alentadoras. El gerente general del Automóvil Club Boliviano, Luis Veizaga Manrique, indicó que hasta principio de año vendía unos 10 mil litros diarios del nuevo combustible, pero la cifra fue bajando paulatinamente y en la actualidad vende un promedio de 7 mil litros diarios.

“El Ron 91 era muy bueno. Llegaba de Santa Cruz ya mezclado; (y sobre el etanol), la gente tiene la percepción de que está dañando su vehículo”, explicó Veizaga.

“Nos han pedido certificaciones que indiquen que sólo lleva el 12 por ciento de gasolina, pero no las tenemos”, añadió.

Una consulta a conductores de vehículos parece darle la razón en cuanto a los motivos. “Nunca lo he usado. Tengo miedo. Dicen que daña el motor porque tiene mucho octanaje (alcohol). No quiero arriesgarme”, explicó el conductor Víctor Hugo Vacaflor.

“Nunca me ofrecieron, no se dónde venden. Tengo curiosidad por probarla alguna vez y ver si dura más que la otra”, opinó por su parte Jaime Peña.

El gerente de la Asociación de Surtidores de Cochabamba (Asosur), Diego Ferrufino, coincide con Veizaga en que la venta de Ron 91 era superior a la de etanol. “La venta diaria de etanol varía entre 2 mil y 7 mil litros en la mejor estación. Con el Ron 91 se vendía más. La estaciones vendían 10 mil litros día promedio. El análisis hecho es la falta de publicidad e información de los clientes”, dijo.

En la inauguración de la venta del nuevo combustible, hace seis meses, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, indicó que la meta era tener en tres meses (desde febrero) más de 20 surtidores que vendieran etanol en el departamento de Cochabamba. “Queremos que el

Súper Etanol 92 esté en el 60 por ciento de los surtidores del país”, dijo en ese entonces.

En esa ocasión, YPFB garantizó la entrega de 10 mil litros de Súper Etanol 92 a todos los surtidores.

Sin embargo, actualmente, los surtidores venden la cuarta parte de esa cifra. Según el representante de Asosur, esta baja se debe a la falta de información en la población y de publicidad por parte del Gobierno.

Ante esta situación, según los entrevistados, YPFB se habría comprometido a intensificar la campaña publicitaria en el país.

El surtidor Terminal, que hace cinco meses había anunciado que realizaba sus adecuaciones para iniciar la venta de etanol, desistió de este proyecto “por razones administrativas”.

“Tenían intención, pero después de un tiempo ya no hubo interés. Seguro hicieron un análisis de mercado y vieron por conveniente que tal vez no era rentable. No pueden poner un producto que no se puede mantener con el tiempo”, dijo Ferrufino.

Indicó que, de todos modos, es posible que en próximos días otros tres surtidores más vendan el biocombustible en nuestra ciudad.

 

EN SANTA CRUZ, LAS VENTAS MEJORAN

Muy distinto a Cochabamba es el panorama en Santa Cruz, donde la venta del etanol se inició con 14 surtidores. Ahora, lo venden en 26, y 50 más están en etapa de adecuación, informó la gerente general de la Asociación de Surtidores de ese departamento, Susy Dorado.

La representante explicó que cada surtidor vende entre 100 mil y 200 mil litros al mes, pero en algunas estaciones “se supera”.

“No llevamos ni seis meses, pero tenemos buena acogida. Hemos sobrepasado lo volúmenes del Ron 91, que se vendía sólo en dos estaciones de servicio”, dijo.

 

OPINIONES

"Nunca me ofrecieron en el mercado. No sé dónde venden. Uso la gasolina normal. Tengo curiosidad por probarla alguna vez y ver si dura más que la otra". Jaime Peña. Conductor.

"Nunca lo he usado. Dicen que tiene mucho octanaje y daña el motor. En La Paz vendieron con agua, eso daña el motor. No quiero arriesgarme". Víctor Hugo Vacaflor. Conductor.

"Lo uso y se siente que da más fuerza al motor. No he tenido ninguna desventaja. Se paga 70 centavos más (por litro), pero vale la pena. Trabaja muy bien, la verdad". Marco Misericordia. Conductor.

Tus comentarios




En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...