Reservas en oro llegan a 42.5 toneladas y el BCB estudia comprar el metal a los auríferos

Publicado el 23/04/2019 a las 23h34
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Banco Central de Bolivia (BCB) estudia la posibilidad de comprar oro directamente de los explotadores auríferos con el fin de tonificar las reservas actuales que oscilan en 42,5 toneladas métricas y evitar que el metal precioso salga del país.

"Estamos estudiando cómo el BCB puede comprar oro de los productores a fin de que no fluya, no se vaya al exterior y se quede aquí a tonificar las reservas", señaló el presidente del BCB, Pablo Ramos tras participar del lanzamiento del nuevo billete de 200 bolivianos. 

Consultado a cuánto ascienden las reservas del oro del país, respondió: "Tenemos 42 toneladas de oro; esa reserva de oro sube y baja de acuerdo con el precio internacional del oro, estaba en 1.313 dólares la onza troy, ahora ha bajado a 1.273 la onza troy, y el valor sube y baja, estamos estudiando proyectos para captar todo el oro o gran parte del oro que se produce para tonificar las reservas en metales".

En cuanto a las Reservas Internacionales Netas (RIN) dijo que estas oscilan en 8.420 millones de dólares y ratificó que este año caerán 1.200 millones de dólares. "Estamos en un nivel suficiente, estamos 18 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), cubre ocho meses de importaciones, tenemos liquidez y solvencia con las reservas y el pueblo debe estar tranquilo", sostuvo.

El senador Oscar Ortiz (UD) presentó un estudio sobre la acelerada disminución de las RIN del país; que de un máximo de 15.000 millones de dólares el 2015 han bajado a 7.917 millones de dólares a marzo de 2019. 

"En cuatro años bajamos 7.000 millones de dólares y en solo cuatro meses de 2019 ya bajaron 1.000 millones de dólares. Un dato importante, es que de estos 7.917 millones de dólares que tenemos hoy de reservas, 5.896 millones de dólares son divisas, que es lo que realmente se puede utilizar y 1.783 millones de dólares es oro, todos sabemos que un país no utiliza sus reservas de oro porque ya sería un caso de catástrofe", explicó. 

Sin embargo, Ramos justificó la caída de las reservas porque "se invierten en el desarrollo del país, en la gran etapa industrialización, la base productiva, las centrales de energía eléctrica, de sustento para esas obras, las reservas están al servicio del país, en la industrialización de recursos naturales".

Negó que las inversiones vayan orientadas a grandes proyectos no rentables ni factibles. "En eso tenemos una programación, no improvisamos, los proyectos están listos, se están ejecutando, desvirtúen de que vayamos a improvisar, estamos ejecutando lo que estaba programado", dijo.

El presidente del ente emisor señaló que se tiene una situación externa no muy favorable debido a los conflictos entre China y Estados Unidos, que han repercutido en una relativa caída de los precios de los productos de exportación; el Brexit -salida del Reino Unido de la Unión Europea-consideró que es un problema para los europeos, por lo que el euro no está firme.

"Así que esos problemas internacionales tienen que repercutir en nuestra economía, pero hay solidez en nuestra economía", afirmó.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...