Obreros de PIL ven con tranquilidad plan de reestructuración

Publicado el 10/05/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajadores de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina S.A. aseguran estar tranquilos y estables en su fuente laboral, pese a que la empresa de lácteos invitara a sus empleados a acogerse al programa “Oportunidad de retiro voluntario”, que tiene la finalidad de reducir personal.

Ayer, los 800 trabajadores de la PIL Cochabamba se reunieron en un ampliado en la sede de los fabriles para analizar dicho programa. Concluido el encuentro, los obreros mostraron tranquilidad porque no se sienten presionados  para  acogerse al plan de reestructuración.

“Gracias a Dios es una empresa estable, tenemos la garantía laboral, la estabilidad más que todo. Se les ha dado la tranquilidad a todos los compañeros de que su fuente laboral está garantizada”, dijo el representante de  los trabajadores de la PIL, ante la Federación de Fabriles, Fernando Luizaga.

En un comunicado divulgado el miércoles mediante las redes sociales, la empresa indicaba que la importante caída del precio internacional de la leche en polvo, la importación de productos similares a menores precios, el alto costo de la materia prima, sumados a los continuos incrementos salariales desde 2006 han generado importantes pérdidas entre 2015 y 2017, poniendo en riesgo la misma continuidad de la firma.

Sin embargo,  Luizaga indicó que desde 2018 la planta de lácteos ha generado utilidades y que cumplió con todas las obligaciones laborales.

“No nos preocupa el comunicado, más al contrario, la empresa ha dado datos que ya estamos mejorando. La PIL siempre ha cumplido con los trabajadores como manda la ley con el doble aguinaldo, las primas y aumentos salariales”, aseguró el dirigente.

Luizaga precisó que hasta ayer seis personas presentaron su retiro voluntario.

Dijo que en PIL hay profesionales que desempeñan funciones de obrero que buscaban desvincularse de la empresa y que con el programa de retiro voluntario lo hicieron.

Los trabajadores que se acojan al programa de reestructuración serán beneficiados con seis salarios, el pago de quinquenio (si corresponde), de vacaciones y, durante un año luego de la desvinculación, podrá comprar productos lácteos de la empresa con descuentos  como si fuesen un trabajador activo. 

 

3.100 bolivianos  es lo mínimo que gana un trabajador de la planta de lácteos. En el país son 1.760 empleados y en  Cochabamba son 800.

 

LA IMPORTACIÓN DE LECHE SUBIÓ EN 63%

Entre 2007 y 2017 el volumen de importación de lácteos y sus derivados creció 63 por ciento. Sin embargo, desde 2012 la compra se estableció y dejó de crecer, según datos del INE.

En 2018 se importó 25.336 kilos  del Paraguay destinados al abastecimiento del desayuno escolar en Cochabamba. La compra generó el rechazo de la Federación de Productores Lecheros.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.