Tribunal sanciona a Bolivia por vulnerar derechos de indígenas

Publicado el 16/05/2019 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) en su sentencia, publicada ayer, concluyó que el Gobierno boliviano ha vulnerado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Además, sancionó al Estado imponiendo una serie de medidas para preservar el territorio.

Sin embargo, la sentencia no es de cumplimiento obligatorio.

El tribunal internacional establece que el Gobierno ha incumplido con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos de la Madre Tierra, de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico nacional y la normativa internacional relacionada.

Asimismo, el tribunal considera que el Estado ha violado los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígenas del Tipnis, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo en complementariedad, compatibilidad e interdependencia con los derechos de la naturaleza.

En noviembre de 2017, en la ciudad de Bonn Alemania, la subcentral de Pueblos Indígenas y la subcentral de Mujeres Indígenas del Tipnis denunciaron al Gobierno de Evo Morales ante el TIDN.

Los comisionados llegaron a Bolivia en  agosto de 2018, a pedido de Marqueza Teco y Fabián Gil, que en representación de la Subcentral del Tipnis denunciaron ante el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza la violación a los derechos de la Madre Tierra y a su territorio.

 

PROPONEN MEDIDAS DE REPARACIÓN

La TIDN propone 11 medidas. Las más destacadas son: paralización inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construcción de infraestructura vial en el tramo II desde Isinuta a Monte Grande; la abrogación de la Ley 969 y posterior elaboración y promulgación de una ley que garantice la conservación y protección del Tipnis; la anulación de los planes de expansión petroleras, y la identificación y sanción de los responsables de las violaciones a los derechos humanos en 2011 en Chaparina, entre otros.

 

FUNDACIÓN SOLÓN CALIFICA AL FALLO DE “DURO MENSAJE”

ANF

La Fundación Solón considera que es un duro mensaje y un jalón de orejas para el Gobierno de Evo Morales la sentencia en contra del Estado, por la violación de los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra, más aún porque los 26 jueces que conforman el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) apoyaron al jefe de Estado.

El director de la fundación, Pablo Solón, tras la presentación de la sentencia destacó que 26 jueces firmaron el fallo, un hecho que no siempre sucede. Precisó que no es el imperialismo que ha sentenciado en contra del Gobierno, sino “aliados” del proceso de cambio que están “tirando las orejas” de la administración gubernamental.

“Son personalidades muy reconocidas a nivel internacional que han estado totalmente del lado de Evo Morales, muchos vinieron aquí. No es el imperialismo norteamericano o la derecha internacional que está creando un complot o una conspiración contra el Gobierno”, sostuvo Solón.

Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...