Eléctricas piden fideicomiso para superar la iliquidez

Economía
Publicado el 29/09/2020 a las 17h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Boliviana de Electricidad (CBE) propuso al gobierno la aprobación de un decreto supremo que permita al Ministerio de Energías constituir un fideicomiso de Bs. 1 mil millones destinado a superar la amenaza de un “apagón” financiero que se cierne sobre cooperativas, empresas privadas y públicas del sector, afectadas por una mora inédita y una preocupante perspectiva de iliquidez, que podrían conspirar incluso contra el suministro normal del servicio.

“El objetivo es que las empresas eléctricas de distribución puedan acceder a recursos equivalentes a los montos de la facturación que les corresponde pagar a los consumidores, cuyas cuentas se difirieron conforme al DS 4206 del 01/04/2020, para que a su vez éstas puedan pagar a las empresas de Generación y Transmisión”, señala un comunicado de la CBE.

El monto del fideicomiso se originaría en un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) al Tesoro General de la Nación (TGN), que sería devuelto por las empresas de distribución en un plazo máximo de 18 meses sin intereses y a medida que los consumidores vayan pagando sus facturas pendientes por servicio eléctrico.

“El volumen de los recursos previstos para el fideicomiso sale de considerar la facturación de la categoría domiciliaria, que es la única que no presenta decrecimientos como consecuencia de tener a las personas en sus hogares por la cuarentena, por abril, mayo y junio de 2020, descontando el monto de la subvención establecida que cubriría aproximadamente el 40 por ciento del total de la facturación”, explica.

En las empresas de distribución, por ejemplo, la mora se arrastra desde los conflictos de octubre y noviembre del año pasado. Entonces las deudas acumuladas de los consumidores representaban aproximadamente el 20 por ciento, pero la situación se agravó desde marzo pasado por el efecto de la pandemia de Covid-19 y las disposiciones aprobadas para beneficiar a los consumidores domiciliarios.

“La caída en el pago por facturación que se está observando en estos momentos está entre el 60 y el 80 por ciento de la facturación, lo que provoca un quebranto en las finanzas de las empresas, deteriora su flujo de caja, y afecta la fluidez del sistema de pagos existente a las empresas de Transmisión y Generación de Electricidad”, añade.

Las normas vigentes establecen que el plazo para pagar las transacciones mensuales en el mercado eléctrico mayorista, que abarcan la venta de la producción de energía y potencia eléctrica de las empresas generadoras a las distribuidoras y el cobro por el peaje de transporte de la energía eléctrica de parte de las empresas transmisoras a las distribuidoras es de un mes.

“El plazo que tienen los consumidores finales (por ejemplo: domicilios, comercios e industrias) para pagar por el servicio de suministro de electricidad, es de 90 días antes de que se pueda realizar el corte del servicio por falta de pago, lo que significa que son las empresas Distribuidoras las que soportan la mora de los consumidores finales”, detalla la CBE.

La CBE advierte que para octubre y una vez levantada la cuarentena, en más de una distribuidora “muchos consumidores se encuentren con facturas impagas de nueve meses, lo que hará difícil que cubran sus obligaciones, situación que exigirá medidas adicionales como planes de pago, etc, que afectarán el flujo y la salud financiera de las empresas”.

La realidad de las empresas de generación y transmisión no es muy diferente, porque a partir de abril de 2020 se difirieron los pagos de las compañías de distribución hasta por tres meses después de que concluya la cuarentena total.

“Mención especial merece la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), pues al ser la responsable del 85,1 por ciento de la generación, del 87,1 por ciento de la transmisión y del 62,7 por ciento de la distribución, sus finanzas se van a ver comprometidas, debilitando su accionar y el mantenimiento de sus planes de mediano y largo plazo”.

La CBE alerta que el riesgo financiero para las empresas eléctricas es inminente y la seguridad en el suministro podría ser afectada por causas de fuerza mayor, ya que los hechos que determinan esta realidad responden a situaciones no previstas.

“La única forma razonable de evitar un deterioro de la industria eléctrica es creando un mecanismo de liquidez (fideicomiso) que permita a las distribuidoras acceder a los recursos que van a dejar de percibir por la mora, para que no se vea afectado el servicio y la viabilidad de los agentes del sector, y así mantener la cadena de pagos existente”, subraya.

Finalmente, la organización informa que en otros países de la región el Estado auxilió a la industria eléctrica, “por cuanto entendieron a cabalidad que esta industria es un pilar para afrontar la etapa pospandemia para recuperar la economía”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha registrado un significativo aumento...
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de dólares a diciembre de 2023, según...

Bolivia ocupa el puesto 165 de 169 países evaluados en el Índice de Libertad Económica 2024, según el informe más reciente de la Heritage Foundation. Con un puntaje de 43.5 sobre 100, Bolivia no sólo...
Dirigentes movilizados del transporte pesado informaron que hasta ayer el Gobierno no los invitó a las reuniones programadas con el presidente Luis Arce para este fin de semana, por lo que el bloqueo...
La exportación de oro metálico al primer trimestre de este 2024 cayó en un 76 por ciento en valor con relación al mismo periodo de tiempo del año pasado, y en 80 por ciento en peso. Una de las...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en las diferentes estaciones de servicio.


En Portada
El comandante de la Policía, Álvaro Álvarez, tildó de "intransigentes" a las personas que buscan activar bloqueos de carreteras, desde la siguiente semana, y...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzó a rodar la tarde de esta viernes (15:00 hora de Bolivia), con el partido Alemania vs. Escocia, duelo...

El Comité Interinstitucional por Una jubilación Digna, que reúne a trabajadores de salud y jubilados, anunció un paro de 96 horas, desde el 17 al 20 de junio,...
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado, ha manifestado su disposición para dialogar con el Gobierno únicamente si se respeta el pliego petitorio del sector,...
El ministro de Obras Públicas Edgar Montaño afirmó este viernes que envió una nueva invitación a los dirigentes de la Cámara de Transporte Pesado para dialogar...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso extraordinario de revisión presentado por la dirigencia vista del Movimiento al Socialismo (MAS) y...

Actualidad
El municipio de Vacas gestiona la declaratoria de emergencia por sequía debido a que tres comunidades no cuentan con...
Las beligerantes disidencias de las FARC en el suroeste de Colombia, escindidas del Estado Mayor Central (EMC) que...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, viajará a Brasil para buscar a financiadores para la construcción de la...
El presidente ruso, Vladímir Putin, puso hoy nuevas condiciones para la paz en Ucrania, que debe retirar sus tropas del...

Deportes
La nadadora cruceña María José Ribera aseguró su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 (26 de julio al 11 de...
Con un promedio de edad de 25 años y 230 días, la selección de Estados Unidos afrontará la Copa América con la segunda...
Marruecos empezará a finales de este mes de junio la construcción del Gran Estadio de Casablanca para el Mundial 2030...
El mercado de pases para los clubes cochabambinos comenzó a tomar forma con los primeros fichajes registrados por tres...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...