Periodo de gracia: ¿cuándo debe retomar el pago de su crédito?

Economía
Publicado el 11/07/2021 a las 15h55
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una serie de dudas sobre la finalización del periodo de gracia para créditos bancarios reprogramados o refinanciados, el Ministerio de Economía ratificó que este beneficio no culminó en junio y se mantiene vigente. Al tratarse de trámites particulares entre el prestatario y la entidad financiera, el pago de las cuotas está en función de la fecha de negociación. 

El director de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, indicó que el periodo de gracia de seis meses para capital e intereses se calcula de forma diferente para cada prestatario. Su finalización depende de cuándo se firmó la adenda, es decir, la modificación al contrato de préstamo original que dio curso a la reprogramación o refinanciamiento. 

A diferencia del diferimiento que se aplicó en 2020, el periodo de gracia acordado en 2021 está dirigido a los prestatarios que soliciten la reprogramación o refinanciamiento de sus créditos, para lo cual deben firmar una adenda.

La reprogramación o refinanciamiento inicia cuando el prestatario solicita a la entidad financiera acogerse al beneficio. A partir de ese momento deja de pagar sus cuotas, pero aún no corre el periodo de gracia de seis meses, ya que éste iniciará recién cuando se firme la adenda al contrato.

A este tiempo de trámite de la adenda se le denomina periodo de prórroga. En algunos casos se extiende entre dos y tres meses. El prestatario debe firmar la adenda para recién ingresar al periodo de gracia de seis meses.

Según datos del Ministerio de Economía, si una persona solicitó acceder al beneficio en enero y firmó su adenda en abril, el periodo de gracia se computa desde mayo hasta octubre, de modo que el deudor retomará sus pagos en noviembre. 

“Cada persona tiene calendario propio, no existe una finalización homogénea, depende de cuándo han tramitado la reprogramación y la firma de la adenda al contrato que le permite activar esto”, subrayó Yujra a Radio Fides.

En el país, la cantidad de préstamos bancarios asciende a 1,2 millones, de esa cifra sólo el 30 por ciento reprogramó o refinanció, mientras que un 65 por ciento continúa pagando sus cuotas. Además, Yujra mencionó que aún hay un 5 por ciento que no se acogió al beneficio.

“Un poco más de la mitad de prestatarios van a tener la finalización de sus períodos de gracia entre octubre, noviembre y diciembre (2021). El resto de los solicitantes todavía no han firmado la adenda de su contrato y la regulación de sus pagos será el próximo año, 2022”, dijo.

Aunque el periodo de gracia le permite al prestatario aliviar la presión del pago de los créditos, la medida también tiene efectos negativos. Según el economista Germán Molina, cuando el deudor va postergando el plazo de cancelación, “termina pagando mucho más de lo debido”. 

“El monto del crédito se mantiene, sobre eso se calcula el monto de tasa de interés, que suele ser elevado, y que al final del crédito puede llevar a que el cliente pague el doble del préstamo y eso no le beneficia”, dijo.

En tanto, el economista, Alberto Bonadona, considera que los prestatarios hacen esfuerzos para honrar sus deudas y no tener malos antecedentes financieros.   

 

EL PERIODO DE GRACIA TIENE LEVE AFECTACIÓN EN LA BANCA

REDACCIÓN CENTRAL

El economista Alberto Bonadona considera que las entidades bancarias no deberían ser afectadas por este periodo de gracia de los créditos bancarios, debido a que la cantidad de prestatarios que se acoge a la medida representa un porcentaje bajo.

“A los bancos no les conviene que se atrase el pago o entregar más beneficios a los prestatarios, en general eso no le gusta a la banca, pero eso es mínimo, estamos hablando de un 5 y 8 por ciento de clientes, que no va a colocar en riesgo a la banca”, dijo.

En enero de este año, el Ministerio de Economía aprobó el periodo de gracia de seis meses. 

En ese entonces, la determinación fue cuestionada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que afirmaba que se debilitaba la cadena de pagos y había riesgo de crisis financiera.

En 2020, el Gobierno aprobó un diferimiento de créditos colectivo que inició en marzo y concluyó en diciembre; éste no requería la firma de una adenda.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco Central de Bolivia (BCB) inscribió valores...
Las federaciones de panificadores analizan el incremento de precios de los insumos con los que trabajan. Una de las federaciones tendrá una reunión hoy para...

En una sesión decisiva, el Comité Municipal de Transporte de Cochabamba anunció ayer la postergación de la actualización de las tarifas del transporte público urbano hasta 2025. La medida, que se...
La participación en el procedimiento que determina los volúmenes de diésel y gasolina que distribuye Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a cada departamento, el incremento de la...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de transporte durante el resto de la presente...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha asegurado que el suministro de combustibles en el país está plenamente garantizado, con un stock disponible de alrededor de siete millones de...


En Portada
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
El Gobierno mexicano negó este jueves que haya fallecido un hombre por gripe aviar en el país, como afirmó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...