Gobierno justifica reducción de envío de gas a Brasil y busca renegociar contrato

Economía
Publicado el 26/05/2022 a las 9h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó ayer que Bolivia no tiene problemas para enviar gas natural a Brasil y lo que busca es un mejor precio para la venta del carburante en el mercado internacional. 

Pese a ello, legisladores de oposición pidieron al Gobierno una explicación sobre la medida y las penalidades que podría afrontar el país.

“Es un deber renegociar las condiciones de dicha adenda (...). Bolivia busca un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado”, dijo Molina.

Señaló que Bolivia no tiene problemas en vender gas a Petrobras, sino que lo que se busca es mejorar el precio del gas. Con los términos actuales de la octava adenda, firmada en marzo de 2020, incluso con la subida del precio del gas, Brasil paga entre 6 y 7 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica, por su sigla en inglés).

“Nosotros hemos intentado de manera escrita y formal pedir la renegociación del contrato con Petrobras. Nuestro presidente de YPFB ha estado en Brasil en busca de mejores condiciones en cuanto al precio del gas enviado a Brasil. La respuesta no ha sido la que se esperaba, y, ante esa situación, nosotros nos hemos abocado al contrato, donde en una de sus cláusulas se manifiesta que si una de sus partes no está conforme con el precio, esa parte puede buscar la renegociación”, detalló el ministro.

Sobre la reducción de los envíos de volúmenes de gas a Brasil y el incremento a Argentina, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, dijo que la medida obedece a una reducción de las reservas gasíferas del país frente a la falta de hallazgos de nuevos reservorios.

“Cuando se reunieron el presidente (Luis) Arce con el presidente (Alberto) Fernández de Argentina, Bolivia estaba ofreciendo gas que no tiene y Argentina comprar con plata que no sabemos si tiene y lo terrible es que Bolivia ya no tiene las reservas porque en 15 años no se han repuesto reservas”, señaló el legislador de oposición.

En pasados días, desde Brasil se reportó que ante el inicio del periodo de invierno las exportaciones de Bolivia a Argentina aumentaron paulatinamente de 8 a 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d), situación que, ante la delicada producción, representaría un recorte, 6 MMm3d, de los envíos al coloso sudamericano.

Esta situación ya generó problemas en el vecino país.

Tus comentarios

Más en Economía

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...