Venta de gas. Se prioriza a Argentina por escasa producción, no por mejor precio

Economía
Publicado el 05/06/2022 a las 12h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano escogió enviar más gas a Argentina y reducir en 30 por ciento el suministro a Brasil. Las autoridades señalaron que la decisión fue económica y no política, pues con esta estrategia comercial se obtendrá hasta 100 millones de dólares adicionales en los ingresos durante el invierno.

Dos analistas observaron que se debe mantener buenas relaciones con Brasil, pues por ahora es el único comprador de gas que el país tendrá después de 2025, y afirmaron que el problema de fondo es la baja producción que obliga al Gobierno a escoger entre dos importantes mercados en medio de altos precios, lo cual no sólo implica perder ingresos, sino comprometer la reputación de Bolivia como un proveedor confiable.

“Además del tema económico, hay que ver cuál es la reputación que se tiene con Argentina y con Brasil, con ambas partes. En todo caso, el problema acá es que no se puede abastecer a los dos al mismo tiempo, ése es el problema central”, señaló el analista en hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.

“El problema de fondo es que no hay gas, si hubiera gas no habría estos problemas. Y eso es por una política insana durante 15 años que ha hecho el MAS, que ha coartado todo intento de inversión y exploración”, acotó el investigador en Energías, Francesco Zaratti.

Desde mayo de este año, Brasil, que recibía 20 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas boliviano y pagaba entre 6 y 7 dólares por millón de BTU, pasó a recibir 14 MMm3d.

En cambio, Argentina, que recibía 10 MMm3d por entre 7 y 9 dólares el millón de BTU, pasó a recibir 14 MMm3d a un precio promedio de 12 dólares el millón de BTU.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que “Bolivia no tiene problemas en vender gas a Petrobras (Brasil), sino que lo que busca es mejorar el precio del gas boliviano”.

“Nosotros hemos intentado de manera escrita y formal pedir la renegociación del contrato con Petrobras. La respuesta no ha sido la que se esperaba y, ante esa situación, nosotros nos hemos abocado al contrato, donde en una de sus cláusulas se manifiesta que, si una de sus partes no está conforme con el precio, esa parte puede buscar la renegociación”, añadió Molina.

Así, sin salirse del contrato, Bolivia bajó los envíos a Brasil de 20 a 14 MMm3d.

Zaratti explicó que con esto todos salen ganando, pues Brasil deja de pagar gas y cobra una penalidad de 8 dólares por millón de BTU. Bolivia cubre esa penalidad con el dinero extra que recibe de Argentina y obtiene una ganancia extra de 4 dólares por millón de BTU. Argentina se ahorra entre 6 y 7 dólares al no tener que importar más gas de ultramar.

Sin embargo, ambos analistas resaltan que, si Bolivia hubiera repuesto las reservas durante 15 años, se podría evitar las penalidades, el recorte de Brasil y generar aún más ingresos en este tiempo de bonanza.

Zaratti señaló que se debe mantener una buena relación con Brasil, ya que, una vez que Argentina logre sacarle todo el jugo a Vaca Muerta, ya no necesitará de Bolivia para abastecer su mercado. Entonces el único mercado que le quedará a Bolivia —o hasta ahora esto se puede prever— será Brasil.

El Gobierno brasileño expresó su molestia por la reducción del gas boliviano. Petrobras informó que en abril YPFB le comunicó que reduciría los envíos en sólo 4 MMm3d, pero en mayo la reducción fue de hasta 6 MMm3d. La empresa anunció “consecuencias para el proveedor”.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que no puede haber ninguna “demanda”, pues “la operación comercial se enmarca en el contrato vigente con la empresa brasileña”.

Medinacelli señaló que no sólo se debe considerar el beneficio económico, sino la reputación que tiene Bolivia frente a Brasil, uno de sus mejores clientes.

 

ARGENTINA NO ES UN BUEN PAGADOR, SEGÚN ANTECEDENTES HISTÓRICOS

REDACCIÓN CENTRAL

Argentina ha sido calificado como un buen comprador pero un mal pagador por sus antecedentes de retrasos e impagos al gas boliviano.

“Argentina es todo menos un buen pagador, eso la historia lo demuestra. Históricamente, Argentina ha sido siempre un mal pagador, atrasado con sus cuentas; a diferencia de Brasil, que ha sido un buen pagador”, dijo el investigador Francesco Zaratti.

En marzo de este año, se difundió en la prensa argentina una carta de la Secretaría de Energía en la cual se lamentaba un recorte de presupuesto que le dificultaba cubrir la importación de gas y honrar sus pagos con sus proveedores, como lo es Bolivia.

Sin embargo, no parece haber preocupación por parte del Gobierno boliviano. Al ser consultado al respecto por El Deber, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que se tiene boletas de garantía que se pueden ejecutar en caso de incumplimiento de pagos. “Pero Argentina no va a dejar de pagar, pues hay un contrato de ganar-ganar”.

El analista Mauricio Medinaceli coincidió con Dorgathen al manifestar que, ya que Argentina se ahorra al comprar gas boliviano y no importar de ultramar, difícilmente dejará de pagar. “Quizás en el pasado hubo problemas, pero ahora lo dudo, porque la alternativa para Argentina de importar GNL es más cara, entonces seguro presupuestaron”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...