El billetaje electrónico en el transporte público en Bolivia: avances y retos aún por superar

Economía
Publicado el 08/09/2022 a las 12h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia tuvo enormes desafíos y avances en cuanto al billetaje electrónico de transporte público, los claros ejemplos son Mi Teleférico y los buses Puma Katari. Ahora el reto es llevar todo este avance hacia un modelo de movilidad como servicio, cuyo objetivo es combinar los servicios de los proveedores de transporte a través de un portal unificado que gestione el viaje y el usuario pueda realizar un solo pago por toda su ruta.

Mejorar la experiencia del pasajero significa brindarles más y mejores beneficios, ya que los operadores de transporte se incrementaron, así como la población y sus rutas. Sin embargo, una cosa permanece constante: la necesidad de una movilidad confiable, segura y accesible en las ciudades.

“Es innegable que la tecnología centrada en la movilidad como servicio en Bolivia juega un papel imprescindible para generar impacto en la vida de las personas, toda vez que ayuda a satisfacer las necesidades de transporte y conectividad. Poner al pasajero en el centro de la innovación en movilidad, como lo hizo Mi Teleférico y el Puma Katari, ha demostrado ser la forma más exitosa de mejorar la experiencia del usuario”, aseguró Eduardo Aranda, director ejecutivo de Síntesis, la empresa que participó en la implementación del sistema de billetaje electrónico en Mi Teleférico, tanto en software como en hardware.

 

Hitos de Movilidad cómo servicio en Bolivia

Desde mayo de 2014, Mi Teleférico cuenta con una plataforma de billetaje electrónico que Síntesis desarrolló para la empresa pública dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, que incluye soluciones software integradas al hardware de control de accesos, que contemplan módulos de gestión de tarjetas inteligentes, gestión de tarifas, facturación, gestión de usuarios, operadores, puntos de venta, dispositivos de control de acceso y reportes financieros.

En cuanto a la infraestructura de equipos, Mi Teleférico cuenta con dispositivos de control de acceso que permiten la lectura de tarjetas sin contacto y tickets con códigos QR, además de máquinas de autoservicio para venta, recarga y consulta de saldo de tarjetas.

Gracias a la combinación de un nuevo esquema de servicio soportado en estas soluciones tecnológicas, en diciembre de 2019 Mi Teleférico registró 10.324.233 pases entre tarjetas sin contacto y tickets con códigos QR, y tuvo 3.038.353 transacciones por un valor de 21.910.490,00 bolivianos.

 

“Mi Teleférico me ayudó a transportarme de un lugar a otro sin trancaderas, en un espacio cómodo, y algo que valoro mucho es poder recargar mi tarjeta y usarla en cualquier momento sin necesidad de usar efectivo. Ya no necesito preocuparme por tener “sueltos” o manipular monedas” relata Mónica Moscoso, una pasajera de Mi Teleférico. 

La visión a futuro es lograr la interoperabilidad entre los operadores de transporte para permitir a las personas pagar todo su viaje con una misma herramienta e interconectar las rutas y los operadores. Síntesis apuesta a esto, su plataforma fue creada con este fin y espera en el corto plazo ser la carretera sobre la cual fluya esta interoperabilidad.

 

Obstáculos a los que nos enfrenta Bolivia

Bolivia paulatinamente apuesta por modernizar e innovar para mejorar el sistema urbano de transporte, sin embargo, aún se enfrenta ante un sistema de transporte público planificado en la década de los 80, organizado por sindicatos o cooperativas de transporte, los cuales a la fecha no han sido modernizado en su estructura operativa.

El servicio de transporte público y privado en el país continúa con el cobro de pasajes en efectivo, los operadores de transporte se mantienen escépticos a nuevas alternativas de pago digitales, es decir al recaudo del servicio.

Sin embargo, las experiencias de billetaje electrónico y calidad de los servicios de Mi Teleférico y La Paz Bus, están generando un cambio de visión en los operadores de transporte que están interesados en el uso de nuevas tecnologías para mejorar sus ingresos y tener el control adecuado del servicio que brindan.

“Un ejemplo de esto es el servicio que la operadora de recaudo desarrolló en Santa Cruz con instalación de validadores de tarifa, uso de tarjetas sin contacto y aplicación móvil en la nueva flota de buses de la línea 121, demostración que tuvo aceptación de los socios de dicha línea de buses”, señala Aranda.

Por tanto, el desafío que el país tiene es la innovación tecnológica del sistema de transporte, brindar a los bolivianos diversos medios de pago no sólo en efectivo sino también digitales, que sean seguros y amigables, como aplicaciones móviles que les permita utilizar su Smartphone como una tarjeta virtual para acceder a las diferentes opciones de transporte.

El objetivo final es lograr que el sistema de transporte sea interoperable para todos los actores del ecosistema de transporte y movilidad urbana, integrando operadores y terminales de transporte, rutas y tarifas, para todos los bolivianos usando la tecnología como facilitador para este objetivo.

Tus comentarios

Más en Economía

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones del país como parte de las acciones...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros aspectos, a fortalecer la lucha contra el...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...