Escasea el combustible en Santa Cruz pese a acuerdo con sector movilizado

Economía
Publicado el 26/10/2022 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar del acuerdo al que llegó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con un grupo de vecinos que bloqueó ayer el paso de cisternas que trasladaban combustible a la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, las estaciones de servicio ya reportan escasez de gasolina y diésel.

La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) reportó que 16 estaciones de servicio no cuentan con gasolina, mientras que 8 no tienen diésel. El problema surgió en medio del paro cívico indefinido que se lleva a cabo en Santa Cruz desde el pasado sábado.

La gerente de Asosur, Susy Dorado, informó que se perfeccionará la comercialización de los combustibles por los efectos de la manifestación de un grupo de vecinos en la refinería. La protesta provocó la activación de los protocolos de seguridad en la planta, que cerró el ingreso y salida de los camiones cisternas que transportan combustibles.

“Ante esta situación, nosotros, como estaciones de servicio, declaramos la imposibilidad sobrevenida de poder abastecer a las estaciones de servicio, obviamente deslindando cualquiera responsabilidad que conlleva el no contar con estos combustibles en las estaciones de servicio”, dijo Dorado.

Ayer en la tarde, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, llegó a un acuerdo con los vecinos que bloqueaban el ingreso y la salida de vehículos de la refinería, como una medida de presión contra el paro cívico en Santa Cruz.

“Estamos trabajando como YPFB para poder garantizar el abastecimiento. Las cisternas que saldrán hoy (ayer) irán a las provincias para abastecerlas y las de mañana a la ciudad. Ayer, 33 cisternas salieron en la mañana y otras 15 salieron en la noche para garantizar el abastecimiento en la capital cruceña y no tenemos filas en ningún surtidor”, informó Dorgathen.

Combustible para el agro

YPFB, tras una reunión con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), instó a resolver los conflictos para el abastecimiento normal de combustibles. 

“Se tuvo un diálogo donde se asegura el combustible para los productores agrícolas. YPFB asegura el producto y ambas instituciones ven que la mejor solución sería levantar los bloqueos en todo el departamento para que el abastecimiento pueda ser normal”, indicó Dorgathen.    

El máximo ejecutivo de YPFB sostuvo una reunión con representantes de la CAO y de Anapo en la que se garantizó el suministro energético al sector productivo cruceño.

La estatal petrolera coordina acciones orientadas a fortalecer la producción agropecuaria en el departamento de Santa Cruz, en la perspectiva de garantizar el suministro energético para la campaña de verano.

“Las operaciones de YPFB son normales. Hoy, por ejemplo, se despacharon camiones cisternas hacia la parte de las provincias destinados al sector productivo”, indicó el máximo ejecutivo de YPFB

PARQUE INDUSTRIAL

Hay problemas en suministro de gas 

La Asociación de Empresarios del Parque Industrial (AEPI) informó ayer que al menos tres empresas tienen problemas en el suministro de gas, según reportó El Deber. 

Al respecto, YPFB, en un comunicado, señaló que el asunto surge por una reducción en la presión de esa zona. “Es cierto, hay problemas en el suministro de gas, incluso, hablan de sabotaje. Según Yacimientos no los dejan pasar en los bloqueos”, afirmó el presidente de la AEPI, Jorge Cwirko, a mencionado diario.

“Aparentemente, se trata de un sabotaje, pero están haciendo una carta a Cainco, porque esto está mal, más en esta época”, afirmó el dirigente empresarial.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...