Cooperativas producen $us 3.024 MM y sus regalías equivalen al 2,6%

Economía
Publicado el 13/12/2022 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas son los actores mineros que más han producido en términos de valor hasta septiembre de este año; sin embargo, su aporte en regalías es más bajo que el del sector privado, de acuerdo a datos del Gobierno.

Al tercer trimestre de 2022, las cooperativas produjeron 3.024 millones de dólares (de un total de 5.252 millones) y pagaron en regalías sólo 78,5 millones, es decir un 2,6 por ciento (ver infografía).

El sector privado ocupa el segundo lugar en cuanto a valor de producción con 1.898 millones, pero su aporte en regalías es más alto que el de los cooperativistas con 94,9 millones, es decir, un 5 por ciento del valor producido.

En el caso de la minería estatal, ésta apenas produjo 330 millones y, de ese monto, aportó un 3 por ciento en regalías.

El investigador en temas económicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze comentó que el sector cooperativista se benefició de una alícuota más baja que el resto de actores al conseguir que se considere su actividad como "a pequeña escala y marginal". No obstante, en el caso del oro, el sector cooperativista es el más importante.

Producción de oro

Según datos del Ministerio de Minería, la producción de oro al tercer trimestre de este año subió en 35 por ciento comparada al mismo periodo del año pasado, hasta llegar a 2.340 millones de dólares. Esto representa el 46 por ciento del total de valor de producción de la minería: 5.252 millones.

El 99,6 por ciento la producción aurífera está en manos de las cooperativas, que operan principalmente en La Paz y Beni.

La producción de oro también subió en volumen a 40,8 toneladas, un 27 por ciento más de lo alcanzado hasta septiembre de 2021. Así, tanto en valor como en volumen, el oro alcanzó su pico más alto en los últimos cinco años.

Arze alertó que se debe considerar que, aunque el oro es el principal producto en la minería es, a la vez, el menos controlado por las autoridades. La explotación y el tráfico ilegal en este rubro metálico es el pan de cada día. "No hay fiscalización, y hay evasión y exportación ilegal", apuntó.

Esto no ocurre en otros rubros donde la empresa privada tiene mayor protagonismo y donde el Estado sí se muestra más rígido.

Esto se manifiesta en las regalías que reciben los departamentos. Potosí, por ejemplo, tiene una producción minera de 2.097 millones de dólares (principalmente zinc), y recibe de regalías 112 millones, es decir un 5,3 por ciento del valor producido. En cambio, La Paz produce en valor 2.040 millones de dólares (principalmente oro), pero recibe por regalías 45,3 millones, es decir, un 2,2 por ciento.

De acuerdo a la Ley de Minería 535, las regalías son un derecho y una compensación por la explotación de los recursos naturales de las regiones; sin embargo, como se ha visto, en el caso de las cooperativas esta reparación es mínima pese a los altos precios.

El sector cooperativista aurífero se comprometió recientemente a pagar un 4,8 por ciento en impuestos, un monto que también es mínimo considerando que el sector privado paga impuestos por encima del 25 por ciento.

La presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Senadores, Cecilia Requena, en contacto con radio Panamericana, lamentó que el Gobierno continúe dando privilegios a sus sectores afines políticamente.

Por otro lado, el precio del oro en el mercado internacional a septiembre de este año se encontraba en 1.731 dólares la onza troy. Bajó después de alcanzar su tope entre marzo y abril, cuando la onza troy se cotizaba hasta en 1.936 dólares.

 

Exportaciones suben en 22%

Las exportaciones de productos mineros a septiembre de este año subieron en 22 por ciento comparadas al mismo periodo de tiempo del año pasado, alcanzado los 5.044 millones de dólares, de acuerdo a datos del Ministerio de Minería.

Las exportaciones de oro subieron en 22 por ciento, llegando a 2.126 millones; las de zinc, a 1.437 millones, un 43 por ciento más que en 2021. Tanto el oro como el zinc son los principales productos mineros del país.

El principal país de destino de las exportaciones es India, sobre todo por el oro enviado a este país. Hasta septiembre de este año se exportó allí por valor de 1.749 millones de dólares, un 50 por ciento más que en 2021.

Tus comentarios

Más en Economía

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que...

Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el mercado negro llegó a los Bs 19. Esta situación se debe a diversos factores, señala...
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...