Gobierno admite escasa exploración; operadoras piden adecuar normas

Economía
Publicado el 23/12/2022 a las 5h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce admitió que durante los gobiernos anteriores al suyo no se "hizo lo suficiente" en exploración de hidrocarburos, lo cual provocó la caída de la producción. Por ello, exhortó al Ministerio de Hidrocarburos incidir en esta área para reponer reservas.

"Reconocemos perfectamente los problemas que ha atravesado nuestra empresa YPFB cuando asumimos el Gobierno. Ahí vimos claramente que no habíamos hecho lo suficiente en materia de exploración, no habíamos hecho muchas cosas, y poco a poco eso se ha ido mejorando y se ha ido corrigiendo en el transcurso de estos dos años", dijo Arce, durante la celebración de los 86 años de la empresa estatal.

El primer mandatario añadió que "felizmente tenemos todavía el recurso petrolífero en varias partes del país, y se ha instruido a nuestro Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB seguir haciendo exploraciones, generando excedentes para inversiones en exploración que se traduzcan en el incremento de reservas de nuestro gas".

La producción de gas natural pasó de más de 60 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en 2014 a 40,4 MMm3d para este año, es decir, un 33 por ciento menos.

Sin embargo, pese a esta disminución, el país obtuvo elevados ingresos, debido a la variación positiva de precios a nivel internacional y la negociación de ventas que hizo YPFB con Argentina y Brasil.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que este año se vendió más de 3.000 millones de dólares de gas natural a Brasil y Argentina. Las ventas totales de hidrocarburos (incluido la urea y el GLP) en el exterior y el interior bordea los 5.900 millones de dólares, acotó.

Pedido de la CBHE

Las autoridades presentes en el aniversario de YPFB no se refirieron a la declaración de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), que consideró necesarias las "adecuaciones y un marco normativo que garantice la competitividad y permita atraer inversiones” para reactivar la producción gasífera.

Tanto Arce como el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, resaltaron que la industria gasífera propició el crecimiento económico boliviano de los últimos años y el desarrollo del llamado "modelo económico social comunitario productivo".

El descenso de las reservas gasíferas generó el declive de los ingresos y el aumento de la deuda.

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros, José Domingo Vásquez, dijo que "hubo buenos momentos en la industria petrolera" y que "existen momentos difíciles, pero siempre hablamos sobre la estabilidad laboral".

 

Prevén producir biodiésel en 2023

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen,  anunció que el próximo año comenzará la producción de biodiésel en Bolivia a través de las plantas que operarán en Santa Cruz.

"En el año 2023 tendremos el primer barril de biodiésel 100 por ciento boliviano. Un combustible amigable con el medioambiente y que reducirá la importación de combustibles", dijo.

El Gobierno informó anteriormente que se invertirá 387 millones de dólares para construir tres plantas de biodiésel en Santa Cruz. La primera de estas comenzaría a operar en 2023, tiene una inversión de 40 millones y su producción se estima en 1.500 barriles diarios.

Tus comentarios

Más en Economía

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que...

Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que programó ayer un despacho de 14.800 metros cúbicos (m3) para el mercado interno para regularizar la comercialización de gasolina...
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de haberlos otorgado a grupos "terceras...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...