Potosí cumple primer día de paro y suben las pérdidas por bloqueo en planta de YLB

Economía
Publicado el 14/03/2023 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

En demanda de la aprobación de la ley de recursos evaporíticos, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumplió ayer la primera jornada de paro cívico que se prolongará hasta mañana miércoles.

Las protestas en este departamento se acentúan con el bloqueo de la carretera hacia Oruro y en el ingreso a la planta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) impulsado por organizaciones campesinas que reclaman la ejecución de proyectos.

El bloqueo en el ingreso al Complejo Industrial de Litio, en la localidad de Llipi, perjudica la exportación de más de mil toneladas de cloruro de potasio y genera una pérdida de al menos 400 mil dólares diarios.

En la ciudad de Potosí se observó el cumplimiento de la medida de presión. A primeras horas de la mañana hubo cierto movimiento por parte del sector gremial y transporte, pero, poco a poco, las calles fueron cerradas por la población.

La presidenta de Comcipo, Roxana Graz, informó que la medida busca acelerar el tratamiento de la ley de recursos evaporíticos, además de contar con información respecto al convenio firmado entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL).

Graz dijo que el paro es movilizado, de modo que hay bloqueo de las carreteras que conectan Potosí con el resto del país. También hay suspensión de las labores escolares.

Según la líder cívica, el paro continuará salvo que el Gobierno se comprometa a aprobar lo antes posible la ley de recursos evaporíticos y haga conocer el convenio con la firma china.

Bloqueos

El comandante departamental de la Policía de Potosí, Roque Arraya, reportó ayer siete puntos de bloqueo en distintas carreteras de este departamento. La medida de presión es impulsada por organizaciones campesinas afines al ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) que demandan obras para esta región.

Proyecto de ley

El proyecto de ley marco de litio y recursos evaporíticos de Bolivia fue remitido en consulta al Gobierno, luego de que fuera redactado en el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados con la participación de los diferentes sectores de Potosí y Oruro sobre la base de distintos proyectos de ley.

“Estamos esperando la respuesta del Ejecutivo”, dijo el diputado Delfor Burgos, presidente de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley tiene el objeto de establecer el marco legal para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva de los recursos evaporíticos de todos los salares y lagunas saladas del Estado Plurinacional de Bolivia, delineando los principios, las definiciones, la arquitectura institucional y los procedimientos con el fin de lograr el desarrollo integral para el vivir bien de todos los bolivianos.

Pérdidas en YLB

A consecuencia del bloqueo en el ingreso al complejo industrial de litio, que ayer cumplió su quinto día, YLB reportó pérdidas diarias de al menos 400 mil dólares, debido a la interrupción de la exportación de más de mil toneladas de cloruro de potasio, informó el presidente de YLB, Carlos Ramos

Las plantas del complejo industrial operan con normalidad, pero los camiones encargados de la distribución y comercialización no pueden llegar ni salir de la planta.

“Son 40 camiones de alto tonelaje (que esperan la carga), cada uno levanta por lo menos unas 30 toneladas y es ese el perjuicio. En este momento no estamos pudiendo hacer la distribución y el envío de este producto”, denunció en contacto con Bolivia TV.

Más de mil toneladas de cloruro de potasio que deben enviarse al mercado de Brasil, vía Santa Cruz, permanecen en la planta.

 

Gobierno dice que hay avances

En el Legislativo están dos proyectos de ley para carreteras de doble vía, ente ellas Potosí-Sucre y Oruro-Challapata, mientras que ya está aprobado el financiamiento para mejoras en el aeropuerto de Uyuni y la vía Tinkuy está en manos de tres subgobiernos, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“Hay avances en los proyectos carreteros del departamento de Potosí”, afirmó la autoridad, a tiempo de pedir a los sectores movilizados poner fin al bloqueo de carreteras en el departamento de Potosí.

Tus comentarios

Más en Economía

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...