Tras reunión con Arce, Petrobras garantiza que Brasil seguirá comprando gas boliviano y muestra interés en el litio

Economía
Publicado el 08/08/2023 a las 19h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Brasil ratificó este martes que continuará comprando gas natural a Bolivia y anunció el viaje de una delegación de Petrobras a La Paz para evaluar posibles inversiones en tareas de exploración y también visitar los salares, donde se encuentra el litio, informó este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Los tópicos fueron abordados en la reunión que sostuvo el presidente Luis Arce con el titular de Petrobras, Jean Paul Prates, en el marco de la IV Cumbre Amazónica de Mandatarios de Estado, que se celebró en Belém, Brasil.

"Se han ido tratando distintos puntos y temas que tienen que ver con el desarrollo de las inversiones de Petrobras en Bolivia, dado que no solo hay el interés de nuevos prospectos, sino también en invertir de manera seria en proyecto exploratorios", indicó Molina al final del encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de Belém Do Pará.

Se trata, dijo, de un trabajo que comenzó "hace algunas semanas con reuniones técnicas para llevar adelante estos acuerdos que, sin duda, son estratégicos para el país, porque no solamente hablan de la continuidad de la exportación de gas a Brasil, sino también del desarrollo de futuras inversiones en nuevos proyectos exploratorios".

El objetivo es incrementar la producción de gas que también irá al mercado brasileño que, junto con Argentina, son los principales compradores del combustible boliviano.

En el primer semestre del año, Bolivia vendió gas a Brasil y Argentina por un valor de $us 1.224 millones.

Bajo las condiciones contractuales vigentes con Petrobras (GSA), y otros clientes de la República Federativa de Brasil, tales como MTGAS, la comercialización de gas natural al país vecino permitió facturar un poco más de $us 701 millones en el primer semestre de 2023.

En tanto, en el marco del contrato de compra venta de gas natural suscrito entre YPFB y la empresa Energía Argentina S.A. (Enarsa), el volumen del energético exportado a ese país, en igual período, permitió facturar alrededor de $us 422 millones.

Molina destacó la experiencia de la petrolera estatal brasileña y que en el caso del país data de la década de los '90.

Con la mirada puesta en la inyección de capitales, en un par de semana se instalarán mesas de trabajo en Bolivia entre Petrobras y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"Viajará una comitiva de alto nivel de Petrobras, estarán presentes en el país para analizar este tema. También expresaron su interés de visitar los salares motivados por los proyectos de industrialización que lleva adelante YPFB y que están marcando, sin duda, un interés de este país que también está migrando a la electromovilidad", anunció el ministro.

Ante ese interés sobre los salares, Molina dijo que Bolivia ha expresado que "las puertas siempre van a estar abiertas".

Bolivia posee 23 millones de toneladas (t) de litio en los salares de Uyuni (21 millones de t), Coipasa (1,8 millones de t) y Pastos Grandes (200.000 t).

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.

En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

En paralelo, la estatal edificó la Planta Industrial de Carbonato de Litio que será inaugurada este mes.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...