IBCE propone 5 medidas al Gobierno para revertir la escasez de dólares en Bolivia

Economía
Publicado el 15/02/2024 a las 16h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la falta de dólares en el sistema financiero boliviano, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, planteó cinco medidas cruciales que el Gobierno debe adoptar para revertir la situación y evitar una crisis inflacionaria en el país.

Liberar la libre venta y compra de dólares en el mercado paralelo, suprimir los cupos de exportación y la libre exportación de productos y eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), aprobar créditos internacionales pendientes en la Asamblea Legislativa y acudir a organismos internacionales en busca de apoyo para equilibrar la balanza de pagos son las propuestas de los industriales.

Libre venta y compra de dólares en el mercado paralelo

Se busca impulsar la transacción libre de dólares en el mercado paralelo para mejorar la disponibilidad de la moneda. “Hoy día no hay mercado paralelo, porque se persigue a los librecambistas, eso ha creado un mercado negro y cuando se prohíbe la venta de un producto en el marcado formal, tiende a subir de precio. Tenemos que acabar la especulación en el mercado negro y restaurar el funcionamiento del mercado libre sin límite del costo de la divisa”, declaró Rodríguez.

Supresión de cupos de exportación y libre exportación de productos

Rodríguez aboga por eliminar las restricciones a las exportaciones para fomentar el comercio exterior y generar divisas. “No podemos seguir con cupos en la importación, porque eso desincentiva al productor a generar mayor producción”, añadió.

Eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

La propuesta incluye la supresión del ITF para reducir costos financieros y estimular la inversión. El gerente general del IBCE propone eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras que “innecesariamente castiga las transacciones en divisas y particularmente desalienta a que el dólar ingrese legalmente al sistema formal”.

Aprobación de créditos internacionales y busca de apoyo para equilibrar la balanza de pagos

Se insta a la aprobación de créditos internacionales para fortalecer la posición financiera del país. Y se propone buscar apoyo de organismos internacionales para estabilizar la balanza de pagos. “Hay créditos que deben ser aprobados en la brevedad posible en la Asamblea Legislativa Plurinacional, buscando el bien mayor, precautelando la estabilidad económica del país, también sugerimos al gobierno acercarse a organismos internacionales para conseguir apoyo financiero y equilibrar su balanza de pagos y evitar así una crisis cambiaria que puede tornarse inminente”, manifestó.

Emisión de bonos en moneda norteamericana

Rodríguez también sugiere que el Banco Central de Bolivia emita "bonos en dólares a mediano y largo plazo con garantía estatal" para atraer inversiones extranjeras. Según él, esto contribuiría a aumentar la oferta de dólares en el mercado y reducir su precio.

Adicionalmente, el gerente del IBCE resalta la necesidad de integrar "los diez mil millones de dólares que existen en la economía pero que actualmente están fuera del sistema", según declara el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

En cuanto al tipo de cambio, Rodríguez recuerda que en 2006, el dólar se cotizaba a 8.08 bolivianos, manteniéndose estable durante casi dos años. Sin embargo, desde noviembre de 2011, la moneda estadounidense ha estado en 6.96 bolivianos para la venta. “¿Entonces por qué bajó el dólar? Es sencillo, porque aumentó la oferta y ¿cmo aumentó la oferta? Pues a través de una mayor exportación, lamentablementec el 2023 tuvimos una caída de exportaciones por concepto de 2.800 millones de dólares y ha habido una salida neta de 700 millones de dólares porque las importaciones superaron a las exportaciones, de tal suerte que para precautelar la estabilidad y para que el crecimiento del PIB no decaiga, sino aumente, necesitamos invertir, producir más y exportar más para generar más empleos dignos”, añadió.

En un llamado de urgencia, los industriales enfatizan la necesidad de aumentar la presencia de dólares en el mercado para "poner fin a la especulación y reducir el precio de la divisa". Esto permitiría la importación de insumos, medicamentos y mercadería en general a precios más accesibles, evitando la inflación en la economía boliviana y sosteniendo el crecimiento del PIB.

La propuesta apunta a una colaboración sinérgica entre el sector público y privado, focalizándose en sectores con rápida capacidad de respuesta, como el agropecuario, agroindustrial, forestal maderero y turístico, con el objetivo de generar divisas y empleos sostenibles a corto plazo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no participará en el paro movilizado...

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector pesado nacional e internacional, mantiene la...
Boliviana de Aviación (BoA) emitió un comunicado luego de conocerse que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instruyó cesar la aceptación de pagos en bolivianos para la compra de...
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la actividad se retomó este 2024 y se prevé...
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instruido al Banco Nacional de Bolivia (BNB) a cesar la aceptación de pagos en bolivianos para la compra de boletos aéreos internacionales....


En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.

Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...
Un total de 10 personas, entre peruanos, colombianos, chinos y bolivianos, acusadas de ciberestafas y extorsiones, enfrentan este sábado su audiencia cautelar...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...