Bolivia ofrece sus ductos a Argentina para llevar gas de Vaca Muerta a Brasil

Economía
Publicado el 19/06/2024 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrece los ductos bolivianos, que por ahora funcionan para exportar gas a la Argentina, para ir en sentido contrario y transportar el gas argentino hacia Brasil, informó ayer su presidente, Armin Dorgathen, en un encuentro con la prensa internacional.

“A partir de octubre de esta gestión, Bolivia podrá transportar 3 millones de metros cúbicos día (m3d) de gas argentino al mercado brasileño. En este momento no tenemos competencia porque contamos con un sistema consolidado, operativo y seguro que nos permitirá transportar de manera eficiente y competitiva gas natural desde Argentina hacia los principales mercados de Brasil como lo es Sao Paulo”, indicó el principal ejecutivo de la empresa estatal petrolera.

Asimismo, señaló que la estatal petrolera trabaja en proyectos de adecuación que permitirán transportar en el mediano plazo volúmenes mayores a los 10 millones de m3d.

Las exportaciones de gas boliviano a la Argentina terminarán en septiembre de este año, de acuerdo con la novena adenda suscrita con Energía Argentina (Enarsa). El documento establece ampliar el contrato de venta que debía terminar en julio, con envíos de 4 millones de m3d, ya que el vecino país requerirá el gas para abastecer el norte de su territorio en invierno y los ductos para llevarlo desde Vaca Muerta aún no están listos.

Aunque Dorgathen señaló que el cierre del mercado argentino no implicará una pérdida económica para el país, ya que esos 4 millones de m3d pueden ser colocados en el mercado brasileño. Analistas en hidrocarburos señalaron que para el próximo año la producción boliviana declinará en ese mismo volumen.

“Esto es positivo, ya que lo peor que podría pasar es que esos gasoductos se queden inutilizables, y a que eso pase es mejor por lo menos alquilarlos. Sin embargo, éste es el sello de fracaso de la política hidrocarburífera boliviana. Somos testigos de la caída de la producción, Bolivia pierde el mercado argentino, pierde participación en el mercado brasileño y deja de ser un exportador para convertirse en un transportador”, señaló el investigador de Fundación Jubileo Raúl Velásquez.

Asimismo, recordó que el gas natural que se transporte no genera regalías ni IDH. “Es decir que tampoco habrá una ganancia o mitigación para los ingresos de los Gobiernos subnacionales”, subrayó.

 

Envíos terminan en septiembre

Septiembre marcará un nuevo ciclo en el sector hidrocarburífero del país, con el cierre del mercado argentino para Bolivia, ya que con la producción de Vaca Muerta estará lista para autoabastecerse e incluso, dependiendo de la temporada del año, exportar gas natural.

La novena adenda suscrita entre YPFB y Enarsa establece ventas de 4 millones de m3d hasta septiembre, aunque el precio es desconocido.

La producción de gas boliviano continúa en caída. En mayo alcanzó los 32,8 millones de m3d y hace un año estaba en 35,8 millones de m3d.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...