Gabinete Agropecuario firma acuerdo por biotecnología, avasallamiento y diésel

Economía
Publicado el 17/08/2024 a las 19h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gabinete Agropecuario por la Economía y Producción, que reunió al presidente Luis Arce Catacora, sus ministros, y los agroindustriales representados por la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), estableció las bases para abordar temas clave como biotecnología, avasallamientos, y el abastecimiento de diésel destinado a la producción.

Tras casi cinco horas de reunión, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio lectura al acuerdo suscrito entre el presidente Arce, sus ministros, y el presidente de la CAO, José Luis Farah. En el encuentro, Farah planteó tres temas fundamentales para tratar con el Gobierno nacional: biotecnología, seguridad jurídica, y combustibles.

1.- Biotecnología: Avances para potenciar la producción

Se subrayó la importancia del ingreso de Bolivia al MERCOSUR y los avances en la Comisión de Biotecnología Agropecuaria, así como la creación de la Red Internacional de Bioseguridad de Productos Derivados de la Biotecnología Moderna dentro de este bloque regional.

Los participantes acordaron avanzar en un trabajo conjunto enfocado en la biotecnología, que aborde tanto aspectos normativos como técnicos. Este esfuerzo busca establecer procedimientos comunes para la evaluación de la bioseguridad y armonizar normas con la legislación de cada país miembro del MERCOSUR, promoviendo un enfoque regional coordinado.

La coordinación de estos trabajos estará a cargo de la Ministra de la Presidencia y del presidente de la CAO, con el compromiso de presentar un informe sobre los resultados alcanzados en un plazo de 10 días. Se programó una próxima reunión para el 27 de agosto de 2024 en La Paz, donde se revisarán los avances logrados.

2.- Seguridad Jurídica: Lucha contra los avasallamientos

En el Gabinete Agropecuario se abordó la preocupación por los avasallamientos de tierras, que generan una gran inseguridad jurídica. El sector agropecuario lamentó la falta de sentencias a pesar de los procesos iniciados y la liberación de personas detenidas en flagrancia. Como respuesta, se acordó formar una comisión encabezada por el Ministerio de Gobierno para ejecutar los desalojos pendientes, con el compromiso de los productores de impulsar los procesos penales para obtener sanciones ejemplares.

Asimismo, se acordó trabajar en una solución estructural para los problemas de avasallamientos en la Reserva Forestal de Guarayos. En cuanto a la titulación de tierras, el Gobierno informó sobre los avances logrados a nivel nacional, con un 93% de saneamiento y un 95% en Santa Cruz. Se busca concluir con el proceso de titulación de tierras rurales para 2025, objetivo que depende de la aprobación de un crédito del BID de 40 millones de dólares, pendiente en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Por último, se destacó la importancia de la aprobación de un proyecto de ley propuesto por el Gobierno, que permitiría la conversión de pequeñas propiedades para que los productores puedan acceder a créditos. El sector privado se comprometió a gestionar esta aprobación, crucial para beneficiar a la mayoría de los pequeños productores.

3.- Combustibles: Garantía para la producción agropecuaria

El sector agropecuario expuso la problemática de la provisión de diésel, esencial para la producción. El Gobierno reconoció el problema estructural relacionado con la exploración de combustibles y expuso las medidas tomadas, como la producción de biodiesel y la simplificación de trámites para la importación directa de combustibles.

Se acordó que representantes de la CAO y CONFEAGRO participen en una reunión el 19 de agosto con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para continuar con estas negociaciones.

4. Otros temas:  

Sector lechero. Con miras a superar los problemas que están enfrentando los productores de leche y potenciar la exportación garantizando el mercado interno, se determinó encarar un trabajo conjunto a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, así como desarrollar un programa de forraje manteniendo el incentivo al productor lechero.

Sector avícola. Se llevará adelante una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural para atender las demandas del sector que incluyen el aprovisionamiento de harina de soya solvente y maíz.

Senasag. Se fortalecerá la institucionalidad de esta entidad que es muy importante para todo el sector agropecuario. La reglamentación de la Ley 1171 se trabajará de manera coordinada. Asimismo, se realizará una reunión con el Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social para tratar el proyecto de ley especial de trabajadores del campo.

Incendios. se acordó impulsar la conformación de una instancia entre el gobierno nacional, gobierno departamental, gobiernos municipales y sector privado, pequeños, medianos y grandes productores para encarar un trabajo conjunto en la lucha contra los incendios desde la etapa de prevención.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...