Gobierno prevé que la economía mejore en los últimos cuatro meses del año por la liberación de aranceles

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional en cuanto a la mejora de la economía boliviana en los últimos cuatro meses del año, con la aplicación de los acuerdos alcanzados en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con el sector empresarial, industrial y agropecuario, como respuesta de la aprobación de decretos supremos que benefician al sector.

"Todo esto va a generar que las expectativas, y también la misma dinámica de la actividad económica, mejore en estos cuatro meses y de seguro va a impactar de manera positiva en el crecimiento del propio sector agropecuario, del propio sector industrial y obviamente de la actividad de comercio exterior, tanto para importaciones y exportaciones", aseguró en entrevista con Bolivia Tv.

La liberación de aranceles para la importación de insumos médicos (D.S. 5210), para agroquímicos y maquinaria agrícola (D.S. 5212) y la creación de la Ventanilla Única para Agilizar el Comercio Exterior (D.S. 5211), son parte de los 17 puntos acordados entre el Gobierno y el empresariado privado para atender la situación de la economía nacional.

En esa línea, el ministro explicó que el D.S. 5210 vela por la salud de la población boliviana y garantiza el acceso a precios razonables de medicamentos. Los productores farmacéuticos se benefician con el diferimiento del gravamen arancelario a cero desde el 2 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

"Significa que la importación en este concepto tributario no va a pagar absolutamente nada. Y eso en defensa de la salud del pueblo boliviano", destacó.

La creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), a través de una plataforma tecnológica moderna, reducirá tiempos y procesos para agilizar el comercio exterior boliviano, tanto de importación como de exportación.

Montenegro aseguró que el impacto de estos decretos será "inmediato", porque ya se están activando las importaciones de medicamentos, agroquímicos y maquinaria pesada.

"En el caso del sector agropecuario, muchos me escribieron al teléfono y me dijeron 'excelente medida'. Ya estamos haciendo los pedidos de maquinaria agrícola de insumos para el sector agropecuario, que nos va a permitir, seguramente, tener un oxígeno, un espacio importante para impulsar la campaña de verano que se viene", ponderó.

El gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria para el sector agroindustrial del país estará vigente desde el lunes 2 de septiembre hasta el 30 de junio de 2025.

"Septiembre es un mes clave para este sector, entonces, estoy seguro que ya se va a aprovechar inmediatamente traer fungicidas, herbicidas y todos los insumos del sector agropecuario", declaró.

Por otro lado, el Ministro de Economía señaló que las medias acordadas con el sector privado serán evaluadas y que en los próximos días el Gobierno se reunirá con otros sectores económicos.

"Primero tenemos que evaluar que lleguen las divisas a partir de esta serie de medidas que estamos implementando. Se hará la evaluación y se verá posteriormente si esto tiende a mejorarse, o buscar algún otro elemento, pero por el momento queda claro que tenemos que evaluar cómo se va generando en términos de mayor llegada de divisas al país", señaló Montenegro.

De acuerdo con Montenegro, Bolivia en los meses de mayo, junio y julio registró una balanza comercial positiva, impulsado por las exportaciones. "Y eso significa también que se están trayendo más dólares de los que están gastando en el comercio exterior".

Ponderó que es importante que en la Asamblea Legislativa se liberen los más de $us 100.000 millones de créditos externos para dinamizar la economía.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...