Empresarios: Faltan condiciones para mejorar la balanza comercial

Economía
Publicado el 11/09/2024 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado enfatizó que el Estado no ha generado las condiciones necesarias para mejorar las exportaciones y aumentar la inversión de las empresas en el país. Por el contrario, se lo ha marginado de la economía mediante políticas que buscaban el protagonismo exclusivo del partido en función de gobierno. 

Esta postura, compartida por analistas económicos, se manifestó luego de que el presidente Luis Arce señalara el pasado domingo que la balanza comercial del sector privado ha sido negativa desde al menos 2007, y que el principal sostén del ingreso de dólares al país han sido las exportaciones del sector público, principalmente la venta de gas.

“Cuando al sector público le va mal en la generación de dólares, le va mal a toda la economía, porque ya no hay quien pueda satisfacer la demanda de dólares”, afirmó Arce en su discurso presidencial.

El mandatario subrayó que, desde 2007, las exportaciones del sector privado siempre han sido menores que sus importaciones, mientras que el sector público mantuvo un saldo comercial positivo (ver infografía). Sin embargo, esto cambió en 2023, debido principalmente a la caída en la producción de gas natural. Esta situación ha agravado el déficit comercial global, aumentando la escasez de dólares y profundizando la crisis económica.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, recordó que la caída de las reservas internacionales netas (RIN) se debe a la reducción en las ventas de gas —dependientes del sector público—, y afirmó que el sector privado ha enfrentado condiciones adversas como resultado de las políticas públicas.

Entre las dificultades señaladas, Velasco destacó el tipo de cambio fijo, el cual ha restado competitividad a la producción boliviana, mientras los países vecinos devaluaban sus monedas. Además, mencionó la necesidad de seguridad jurídica y medidas que atraigan inversión extranjera, así como señales claras de que en Bolivia se pueden hacer negocios sin enfrentar riesgos.

“Tenemos diferencias con el discurso de Arce, pero buscamos coincidencias para salir de la crisis”, afirmó el representante de los exportadores, reconociendo que, aunque se han tomado medidas para fomentar las exportaciones, estas podrían no ser suficientes.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, señaló que en los últimos años el empresariado ha sido “cohibido” debido a la falta de condiciones para la inversión privada. 

“No se puede responsabilizar a los privados por la falta de inversión. No hay seguridad jurídica, y la Bolivia del futuro necesita una normativa adecuada. El Gobierno debe buscar soluciones, no culpables”, aseveró.

El economista Joshua Bellott, por su parte, instó a analizar las causas que han llevado al sector privado a importar más de lo que exporta. Según su opinión, entre las razones destacan la “apropiación” estatal de los recursos naturales, el desplazamiento de la inversión privada, la informalización de la economía, la falta de seguridad jurídica, la burocracia en los trámites comerciales, y la “extorsión” a los empresarios mediante impuestos y otros cobros.

“La economía es como una torta que debe repartirse entre varios invitados, y en nuestro país el invitado más gordo ha sido el Estado, que se ha comido la mayor parte de la torta”, expresó Bellott.

El analista también recordó que Bolivia es un país altamente dependiente de las importaciones, lo que incluye insumos y materias primas fundamentales para la producción nacional. “El modelo económico nos ha vuelto dependientes de las importaciones baratas, favorecidas por un tipo de cambio fijo y la excusa de la bolivianización”, concluyó.

Se necesita fuerte inyección de divisas

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, manifestó que las medidas a corto plazo impulsadas por el Gobierno no serán suficientes para solucionar la crisis económica. 

“Los decretos no serán suficientes. Mientras no haya una inyección fuerte de dólares en el país, se desacelerará la economía y la presión inflacionaria será cada vez más fuerte, pudiendo llegar a fin de año con cifras de dos dígitos en inflación”, dijo Demeure.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...