Vientos huracanados destruyen más de 100 hectáreas de cultivos de banano

Economía
Publicado el 17/09/2024 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Los fuertes vientos que azotaron recientemente el trópico de Cochabamba han dejado tras de sí una estela de destrucción en una de las principales zonas productoras de banano del país. Más de 100 hectáreas de cultivos fueron gravemente afectadas, poniendo en riesgo la economía de cientos de familias dedicadas a la producción y exportación de este fruto.

En municipios como Villa Tunari, Shinahota, Chimoré y Puerto Villarroel, las plantaciones sufrieron daños significativos. Según Agustín Conde, presidente de la Organización Comunitaria de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Ocobantrop), las áreas más perjudicadas se encuentran en Puerto Villarroel.

Un golpe duro

La situación es crítica. La cosecha de banano estaba prevista para esta semana, pero las pérdidas han alterado completamente el cronograma, afectando el cumplimiento de contratos de exportación, en su mayoría destinados al mercado argentino. “La exportación se verá directamente afectada. No vamos a poder cumplir con los contratos vigentes y eso tendrá un impacto en los ingresos de las familias productoras”, lamentó Conde.

El trópico de Cochabamba, conocido por su alta producción de banano, ahora enfrenta una de las peores crisis. La región, que depende en gran medida de las exportaciones de este fruto, se encuentra en una encrucijada. Los daños en los cultivos no sólo representan una pérdida económica inmediata, sino que también ponen en peligro la sostenibilidad del sector a largo plazo.

Evaluación de daños

Las autoridades locales han comenzado a tomar acciones. La Gobernación, en colaboración con los municipios afectados, ha gestionado la llegada de una comisión para evaluar el alcance de los daños. Este informe preliminar será enviado a Defensa Civil, con el objetivo de gestionar ayuda para los productores que han visto cómo su sustento se reduce a escombros.

“Estamos trabajando con las autoridades municipales, pero aún no podemos adelantar nada con certeza. El huracán ha causado estragos y la evaluación tomará tiempo”, explicó Conde. A medida que las autoridades avanzan en la recopilación de información, las expectativas de los productores se centran en la respuesta del Gobierno para mitigar las pérdidas.

Problemas estructurales

Además de las afectaciones climáticas, los productores del trópico de Cochabamba enfrentan otros problemas que agravan la situación. La sigatoka negra, un hongo que afecta gravemente a los bananeros, se ha vuelto más resistente debido al uso de pesticidas de contrabando, lo que complica aún más el control de la plaga. “Los venenos de contrabando han hecho que la sigatoka negra sea inmune a los tratamientos habituales, y eso nos está afectando gravemente”, señaló Conde.

La escasez de diésel es otro de los problemas que enfrentan los productores, quienes dependen de este combustible para transportar la cosecha hacia los mercados internacionales. “Estamos haciendo malabares para cumplir con los envíos a Buenos Aires. El diésel es escaso y esto nos complica mucho”, añadió el presidente de Ocobantrop.

Aumento de costos

A la situación climática y sanitaria se suman los problemas económicos. La falta de dólares ha disparado el costo de los insumos necesarios para la producción, dijo el dirigente bananero. El precio del cartón, por ejemplo, ha subido de 2,1 a 2,5 dólares por unidad en cuestión de semanas, lo que incrementa los costos de producción en miles de dólares para los pequeños y medianos productores. Además, el costo del flete también ha aumentado considerablemente, empeorando la situación.

“El transporte hasta Buenos Aires nos cuesta 3 mil dólares por furgón, mientras que los productores de Paraguay pagan sólo 800 dólares por el mismo trayecto. Esto nos deja en desventaja frente a ellos”, explicó Conde, destacando cómo la competencia desleal en la región se ha vuelto otro obstáculo difícil de sortear.

Esperanza

Pese al panorama sombrío, los productores del trópico de Cochabamba mantienen la esperanza de que el Gobierno central y las autoridades departamentales tomen medidas efectivas para mitigar los efectos del desastre. “Esperamos que el informe que se entregue a Defensa Civil active un plan de ayuda para los productores. Necesitamos apoyo para reactivar nuestras plantaciones y evitar que la crisis se profundice”, concluyó.

Mientras tanto, la incertidumbre reina entre los productores de banano del trópico, quienes han visto cómo su principal fuente de ingresos se desmorona en cuestión de horas.

Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si...

Deportes
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...