BCB adquiere 46,7% de la producción nacional de oro en el primer semestre

Economía
Publicado el 04/10/2024 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado el 46,7 por ciento de la producción nacional de oro durante el primer semestre de 2024, con el propósito de fortalecer las reservas internacionales. Esta medida, parte de la política gubernamental para garantizar la estabilidad financiera y mitigar los efectos de la volatilidad económica global, fue anunciada por el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, durante un análisis de la situación del sector aurífero en el país.

Ballesteros explicó que la intervención del BCB en el mercado del oro responde a los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en un contexto de creciente incertidumbre global. “La estrategia busca no sólo proteger al país de posibles fluctuaciones en los precios del oro, sino también brindar mayor estabilidad al sistema financiero interno”, afirmó. Las reservas de este metal precioso son consideradas un activo clave para respaldar la moneda y las operaciones internacionales.

La producción aurífera en Bolivia ha experimentado un notable cambio entre 2023 y 2024. En el primer semestre de 2023, la producción alcanzó 24,73 toneladas, impulsada por condiciones favorables en los mercados internacionales y una mayor estabilidad en la actividad minera. Sin embargo, en el mismo período de 2024, la producción cayó drásticamente a 13,25 toneladas, lo que representa una disminución del 46,4 por ciento en comparación con el año anterior.

Atribuyó esta caída a diversos factores: las fluctuaciones en los precios internacionales del oro, el aumento de los costos operativos en el sector minero, condiciones climáticas adversas en las zonas productoras y una regulación más estricta sobre la minería informal. Además, las políticas estatales en torno a la comercialización de oro han reducido la capacidad productiva de ciertos actores, mientras que la intervención del Estado ha priorizado la compra de oro para reforzar las reservas nacionales, limitando las exportaciones.

Caen las exportaciones

El panorama de las exportaciones de oro también ha cambiado significativamente. Durante el primer semestre de 2023, Bolivia exportó el 95 por ciento de su producción, aprovechando los altos precios internacionales y un contexto favorable para el comercio de minerales. Sin embargo, en el mismo período de 2024, las exportaciones cayeron al 46,2 por ciento de la producción total, lo que representa una reducción del 52,6 por ciento.

Esta disminución en las exportaciones está directamente relacionada con la compra del 46,7 por ciento de la producción por parte del BCB, que destinó el oro adquirido a las reservas nacionales. La Empresa Pública Productiva de Comercialización de Oro (Epcoro) jugó un papel clave en este proceso, facilitando la compra directa del metal a los productores mineros, garantizando que una porción considerable de este recurso estratégico permaneciera dentro de las fronteras bolivianas.

Comercialización de oro

El mercado de comercialización de oro en Bolivia también ha mostrado cambios importantes entre 2023 y 2024. En 2023, el país contaba con alrededor de 50 empresas comercializadoras privadas de oro, mientras que en 2024 este número se redujo a 34, lo que representa una disminución del 32%. A pesar de la caída en el número de empresas, un pequeño grupo de comercializadoras continúa concentrando una gran parte de la producción nacional. En el primer semestre de 2024, cinco empresas comercializadoras controlaron el 50,9% de la producción total de oro.

Esta concentración en el mercado plantea un desafío para el Estado, que busca una mayor equidad en la distribución de los beneficios derivados de la minería aurífera.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...

Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones, cifra superior en $us642 millones respecto a...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el acumulado del primer cuatrimestre a 5,...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...