Estimaciones de la ATT: El 44% de usuarios y 54% de canales no están listos para el apagón analógico

Economía
Publicado el 14/10/2024 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Alrededor del 44 por ciento de la población y el 54 por ciento de los canales de televisión aún no están preparados para el apagón analógico, que comenzará el 30 de mayo de 2026 y finalizará en 2030, según las proyecciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Estas cifras explican por qué el apagón, originalmente programado para mayo de este año, fue postergado.

El apagón analógico implica el cese de transmisiones de televisión por señal analógica, lo que dará paso a emisiones por señal digital, una tecnología más eficiente y de mayor calidad. Este cambio permitirá liberar un “superávit” de frecuencias que podrán ser utilizadas por otros operadores o para nuevos servicios.

Saúl Tumuri, analista de la Unidad de Otorgamientos de la ATT, señaló que encuestas realizadas en los municipios del eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) revelaron que cerca del 44 por ciento de la población aún no dispone de televisores con capacidad para recibir señal digital.

Por su parte, Hebert Montevilla, jefe de la misma unidad, informó que 15 de los 28 canales que operan desde La Paz (un 54 por ciento) todavía no transmiten en señal digital. Aquellos que ya cuentan con esta tecnología, como Unitel, Bolivia TV y RTP, están emitiendo simultáneamente en ambas señales hasta que se complete el proceso de transición.

Tumuri explicó que, desde la perspectiva del espectador, la principal diferencia entre ambas señales radica en la calidad de la imagen. “La televisión analógica puede presentar interferencias y sombras, mientras que la señal digital elimina estos problemas. Además, permite disfrutar de resoluciones Full HD con una calidad superior de audio y video”, indicó.

Otro beneficio del cambio es la mayor disponibilidad de espectro para otros usos. “El dividendo digital, que resulta de la liberación de frecuencias, puede destinarse a otros servicios, como la telefonía móvil e internet”, añadió.

Marcelo Gutiérrez, director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), resaltó la importancia de la transición a la televisión digital. “Es un cambio necesario, pero requiere que la población tenga acceso a receptores adecuados. No puedo asegurar si se logrará para 2028 o 2030, ya que eso dependerá de estadísticas que reflejen cuántas familias siguen dependiendo del sistema analógico”, afirmó.

El 2 de octubre, el Gobierno emitió un decreto supremo que ajusta los plazos del apagón según tres grupos poblacionales. El primer grupo, que dejará de recibir señal analógica a partir del 30 de mayo de 2025, incluye los municipios de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno.

El segundo grupo, que se desconectará en mayo de 2028, abarca el resto de las capitales departamentales y las localidades con más de 40 mil habitantes.

Finalmente, el tercer grupo, compuesto por las poblaciones más pequeñas del país, dejará de recibir señal analógica el 30 de mayo de 2030.

Tumuri explicó que el apagón estaba previsto para el 30 de mayo de este año, pero se decidió posponerlo debido al impacto que tendría sobre los usuarios y la falta de preparación de algunos operadores. “Realizamos una encuesta a nivel hogar para evaluar el alcance de la televisión digital”, detalló.

Antes del apagón definitivo para el primer grupo en 2026, se llevarán a cabo simulacros a partir de mayo de 2025 para medir el impacto y la preparación de la población, indicó Montevilla.

Mientras tanto, los usuarios pueden seguir accediendo a la señal analógica. Para adaptarse al cambio, será necesario adquirir un televisor con capacidad para recibir señal digital o, en su defecto, un adaptador que permita a los aparatos antiguos procesar la nueva señal.

Gutiérrez advirtió que la transición será compleja, incluso en países como Estados Unidos, donde aún no se ha alcanzado el 100 por ciento de cobertura digital. El éxito del cambio dependerá del poder adquisitivo de la población y de una adecuada planificación.

Al margen de los desafíos tecnológicos, el proceso de migración hacia la televisión digital también plantea retos sociales y económicos. Según expertos, uno de los principales obstáculos será garantizar que las familias de menores recursos puedan acceder a los nuevos dispositivos o adaptadores necesarios para recibir la señal digital.

 

La diferencia clave es la calidad

La señal de televisión analógica transmite imágenes y sonido a través de ondas continuas, lo que la hace susceptible a interferencias y pérdida de calidad a largas distancias, provocando imágenes borrosas y sonidos con ruido. En cambio, la señal digital convierte la información en códigos binarios (ceros y unos), lo que garantiza una mejor calidad de imagen y sonido, incluso a mayores distancias. Además, ofrece alta definición y funciones adicionales, como subtítulos y guías de programación.

La principal diferencia es que la señal digital es más estable y clara, mientras que la analógica se degrada fácilmente con las interferencias. Las transmisiones de señales analógicas comenzaron alrededor de 1930, mientras que las señales digitales se introdujeron entre 1980 y 1990.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...