Sinohydro tiene hasta julio de 2025 para entrega definitiva de El Sillar

Economía
Publicado el 15/10/2024 a las 6h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que la empresa constructora china Sinohydro tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025 para la entrega definitiva de la doble vía El Sillar, un tramo clave de la carretera que conecta Cochabamba con Santa Cruz. Este nuevo plazo fue establecido tras la solicitud de ampliación presentada por Sinohydro, luego de que la entrega original estaba programada para el 22 de mayo de 2023.

El contrato modificatorio firmado entre la ABC y Sinohydro permitió extender el plazo de entrega, con la condición de cumplir hitos intermedios, principalmente relacionados con la solución de problemas estructurales en 14 puntos críticos del trayecto. Un equipo técnico de la ABC, compuesto por ingenieros especializados, supervisa el avance de estas intervenciones para garantizar que la obra cumpla con los estándares de calidad y seguridad antes de su entrega final.

Uno de los aspectos decisivos para la entrega será la evaluación que la ABC realizará durante la próxima temporada de lluvias. Este monitoreo será fundamental para comprobar la efectividad de las soluciones implementadas por Sinohydro, especialmente en los sectores más vulnerables a deslizamientos de tierra y otros fenómenos climáticos extremos. De detectarse nuevos defectos, la empresa estará obligada a realizar las correcciones necesarias, conforme a las disposiciones del contrato “llave en mano”, que exige la entrega de una carretera en óptimas condiciones de transitabilidad.

Zonas críticas

El tramo de El Sillar, uno de los más complicados debido a su inestabilidad geológica, ha requerido intervenciones de gran envergadura. Esta área, de aproximadamente 30 kilómetros, registra un avance del 95 por ciento y se espera que las obras concluyan a finales de octubre de 2024.

Entre los principales desafíos estuvo el deslizamiento de tierra ocurrido en el kilómetro 108, donde 60 mil metros cúbicos de material afectaron la vía recién construida. Para estabilizar la zona, Sinohydro explicó que aplicó técnicas avanzadas de ingeniería, como la construcción de pantallas atirantadas, muros de cortina de más de ocho metros y pilotes de hasta 33 metros de profundidad, además del uso de cables de postensado. Estas medidas buscan asegurar la estabilidad de la carretera frente a las intensas precipitaciones de hasta 6 mil milímetros anuales, muy superiores al promedio nacional.

Según la empresa china, las condiciones geológicas adversas y la alta pluviosidad de la región han elevado los costos y la complejidad técnica de las obras. En el área afectada por el deslizamiento se utilizaron 1.800 metros cúbicos de hormigón de alta densidad y 240 toneladas de acero, lo que representó una inversión significativa por parte de Sinohydro. Estas intervenciones están diseñadas para garantizar la durabilidad de la vía durante las próximas cinco décadas, en una zona donde los riesgos geológicos y climáticos son constantes, detalló Sinohydro.

La entrega definitiva de la doble vía El Sillar marcará un hito en la infraestructura vial de Bolivia. La carretera Cochabamba-Santa Cruz es una de las más transitadas del país, esencial para el transporte de mercancías y pasajeros entre los dos departamentos más importantes de Bolivia. La obra no sólo mejorará la conectividad, sino que también reducirá los tiempos de viaje y aumentará la seguridad en un tramo históricamente afectado por accidentes y problemas de transitabilidad.

Sin embargo, la estabilidad a largo plazo de la vía dependerá del éxito de las intervenciones técnicas actuales, que serán sometidas a rigurosas pruebas antes de la entrega final en julio de 2025. Una vez completado el proyecto, Sinohydro será responsable del mantenimiento de la carretera durante 18 meses, tras los cuales la ABC asumirá la gestión total de la vía.

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...