Reducen la provisión de combustibles a surtidores y crecen las filas en el eje

Economía
Publicado el 05/11/2024 a las 4h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La escasez de combustible en Bolivia desató una crisis sin precedentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde las largas filas en los surtidores reflejan la fragilidad de la cadena de suministro de hidrocarburos. La Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz informó que el suministro diario de gasolina se redujo de 35.000 a solo 10.000 litros, un volumen insuficiente para cubrir la demanda en la capital cruceña.

La crisis afecta tanto al transporte urbano como a los sectores productivos esenciales, como la agricultura y la industria. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atribuye la escasez a los bloqueos en las principales rutas del centro del país, ya por más de tres semanas. Estos bloqueos están reteniendo más de 1.100 cisternas de combustible, impidiendo la distribución de unos 37 millones de litros de gasolina y diésel. Esto obligó a las estaciones de servicio a operar con cantidades limitadas que se agotan en cuestión de horas.

Según la gerente de Asosur Santa Cruz, Susy Dorado, esta reducción ha puesto en una situación crítica a los surtidores. Las estaciones deben enviar cisternas con cargas mínimas, manteniendo sus costos operativos sin poder compensar con las ventas. 

El sector agropecuario

La escasez de diésel también golpea al sector agropecuario, crucial para la economía del país. El combustible es indispensable para la maquinaria agrícola, y la falta de suministro dificulta las labores en pleno inicio de la temporada de siembra. Dorado alertó que algunas estaciones rurales llevan más de diez días sin recibir diésel, lo que podría encarecer los productos básicos en el mercado.

La crisis de combustibles también está afectando la logística en zonas rurales, donde los agricultores enfrentan problemas para transportar productos y adquirir insumos. De prolongarse, esta situación pondría en riesgo la capacidad de producción de pequeños y medianos productores, con posibles efectos en el abastecimiento y precios de alimentos básicos.

El transporte en alerta

El sector transporte también se ha visto duramente golpeado. La Asociación de Transporte Libre (ATL) de La Paz manifestó su preocupación y advirtió sobre posibles protestas si el suministro no mejora. El ejecutivo de la ATL, Límbert Tancara, señaló que los transportistas hacen filas de hasta cinco horas para abastecerse de combustible, lo que dificulta las operaciones y afecta sus ingresos. 

A pesar de las promesas de mejora por parte del Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el problema persiste. “Nosotros estamos esperando que se cumpla lo acordado, porque los compañeros de base ya no pueden pasar horas en las filas para abastecerse. Esto afecta directamente nuestras operaciones y a nuestros ingresos”, indicó Tancara. 

Los transportistas están evaluando posibles acciones de presión si no se restablece el suministro en las próximas semanas, lo que podría agudizar aún más la situación de conflictividad en el país.

Medidas de YPFB

Ante la crisis, YPFB implementó un racionamiento en algunas áreas críticas, como Cochabamba, limitando a 500 bolivianos el diésel que cada vehículo de carga puede adquirir. El vocero de YPFB, Misael Franco, exhortó a los manifestantes a permitir el paso de las cisternas. “Los bloqueos están paralizando el país. Necesitamos que las cisternas circulen libremente para abastecer tanto a las ciudades como a las zonas rurales”, declaró.

La falta de combustible amenaza con repercusiones económicas importantes para Bolivia. El transporte de carga, que depende del diésel para movilizar bienes esenciales, como alimentos y medicinas, podría ver incrementados sus costos si la crisis se prolonga. Esto, a su vez, impactaría en los precios al consumidor, elevando el costo de vida de  la población.

En el sector agrícola e industrial, la escasez de combustible también genera incertidumbre. Empresarios y gremios advierten sobre posibles pérdidas millonarias y la afectación al mercado interno y a las exportaciones si el suministro no se regulariza.

Retos y perspectivas

La crisis de combustible expone la vulnerabilidad de la cadena de suministro de Bolivia ante conflictos internos y bloqueos. Analistas afirmaron que esta situación demanda del Gobierno y de YPFB una coordinación eficaz y medidas de largo plazo para reducir la dependencia de factores externos y asegurar un suministro constante de hidrocarburos.

En el futuro, tanto las autoridades como los sectores afectados deberán trabajar en soluciones integrales que fortalezcan la cadena de suministro y prevengan crisis similares, señalaron los expertos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que...

Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el mercado negro llegó a los Bs 19. Esta situación se debe a diversos factores, señala...
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...