El 89% de los juguetes importados por firmas bolivianas proviene de China

Economía
Publicado el 17/12/2024 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia importa la mayoría de sus juguetes desde China, que ha concentrado el 89 por ciento del volumen total de importaciones en la última década, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Esta fuerte dependencia deja a la industria juguetera boliviana altamente expuesta a las fluctuaciones del mercado chino, mientras que otros proveedores, como Malasia y Estados Unidos, apenas representan el 2 por ciento cada uno. Hong Kong y Brasil completan la lista con un marginal 1 por ciento cada uno.

El liderazgo de China en este sector se debe a su capacidad para ofrecer una amplia gama de productos a precios competitivos, desde juguetes electrónicos hasta figuras de acción. No obstante, esta relación también implica riesgos significativos. Problemas logísticos, cambios en las políticas económicas chinas o interrupciones en la cadena de suministro podrían impactar directamente la disponibilidad y los precios de estos productos en el mercado boliviano.

Entre 2014 y 2017, Bolivia registró un crecimiento sostenido en las importaciones de juguetes, alcanzando un pico en 2017 con 21,8 millones de toneladas y un valor de 10,5 millones de dólares. Este auge respondió a factores como un mayor consumo interno asociado a festividades, un incremento de la población infantil y una mejora del poder adquisitivo en algunos sectores.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 marcó un punto de inflexión. En 2020, las importaciones cayeron a 9,8 millones de toneladas, con un valor de 4,5 millones de dólares, el nivel más bajo del periodo analizado. Confinamientos, interrupciones logísticas y una contracción del consumo fueron los principales factores detrás de esta caída.

En los años posteriores, el mercado mostró signos de recuperación. Para 2023, las importaciones se situaron en 16,9 millones de toneladas. No obstante, en 2024, entre enero y septiembre, se registró un retroceso con una caída del 18 por ciento en valor y del 28 por ciento en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior. La desaceleración económica global y la inflación emergen como las principales causas de esta nueva contracción.

Perspectivas y desafíos

Según expertos, el futuro del mercado de juguetes en Bolivia enfrenta varios retos y oportunidades:

1. Diversificación de proveedores: Reducir la dependencia de China es crucial para mitigar riesgos y aumentar la competitividad. Explorar opciones en la región o en otros mercados emergentes de Asia podría ofrecer alternativas viables.

2. Promoción de la producción local: Impulsar la fabricación de juguetes en Bolivia no sólo fortalecería la economía nacional, sino que también reduciría la necesidad de importaciones. Esto requeriría políticas públicas que incluyan subsidios, capacitación y acceso a tecnología.

3. Adaptación a nuevas tendencias de consumo: El crecimiento de la demanda por juguetes educativos, tecnológicos o sostenibles podría redefinir el mercado.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...