Tres leyes protegen la laguna, pero la contaminación sigue

Cochabamba
Publicado el 20/03/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna Alalay dota de humedad a la ciudad Cochabamba, evita inundaciones por crecidas del río Rocha, recicla los residuos que entran de los desagües y ríos, pero, por sobre todo, es el hábitat de aves y peces, algunos endémicos como el “platincho” que sólo existe en este lugar. Por décadas, se ha buscado protegerla y en 2004 se promulgaron leyes nacionales para su conservación.

Está protegida por tres leyes. Ley 2867 de 2004, ley 3745 de 2007 y la ley general 1333 de Medio Ambiente. La primera decretó como prioridad regional la protección y conservación de la laguna a la Prefectura, Alcaldía, Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y a la Universidad Católica Boliviana (UCB).

La segunda creó el Comité de  Recuperación, Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) compuesto por la Alcaldía, Gobernación, UMSS, Semapa, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, seis OTB del área y el Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema).

El Crempla, la máxima instancia de protección de la laguna, nació con seis tareas esenciales.

La primera es elaborar y aprobar un Plan inmediato y a largo plazo para la Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay. La segunda, requerir la asignación de recursos para el plan inmediato y a largo plazo. La tercera, aprobar las políticas de manejo. Y, la cuarta, ejecutar los planes mencionados.

Además, como quinta y sexta función está regular el uso de la laguna y su entorno y denunciar cualquier violación a las normas de Ley de Medio Ambiente.

La laguna también fue declarada una reserva y patrimonio natural y ecológico del municipio de Cercado por la Ley 2867.

Hay siete ordenanzas que conminan a la protección, recuperación y mejoramiento. Muchas fueron promulgadas por constante deterioro. La laguna existe desde la década de los treinta en 1941 fue declarada Área de Reserva Fiscal por el Gobierno nacional. En 1992, se promulgó la Ley 1333 de Medio Ambiente.

Los artículos 17 y 19 señalan que es deber del Estado y la sociedad garantizar el derecho a disfrutar un ambiente sano.

Asimismo, indican que hay la necesidad de preservar, conservar y mejorar el medio ambiente; normar y regular la utilización del medio; y prevenir, controlar y restringir actividades que conlleven efectos nocivos.   

 

OPINIONES

JHON ZAMBRANA ACTIVISTA, MIEMBRO DEL CODEMA

“Autoridades incumplen la ley”

A pesar de que deberíamos ser los primeros en conocer cualquier tema y aprobarlo, somos los últimos a quienes se consulta. Además, muchas veces rechazamos algunos proyectos o pedimos modificaciones, pero aun así los hacen. Nosotros hicimos observaciones al Documento Base de Contratación para la elaboración del proyecto a diseño final del estudio de recuperación de la laguna, pero no nos hicieron caso. Las autoridades son las primeras en incumplir la ley del Crempla.

 

 

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL DE CERCADO

“Se tuvieron niveles bajos de ejecución”

Hubo dejadez e ineficiencia. Pese a que hubo políticas elaboradas por el Crempla, éstas no fueron aplicadas. También se puede ver que entre el 2010 y el 2015 se tuvieron niveles bajos de ejecución en el presupuesto destinado a la laguna.

Existen informes de la Contraloría que instan al cumplimiento de la ley del Crempla. Porque este Comité está por encima de todos, incluso de la Alcaldía. Es necesario fortalecer al Crempla. No tienen instalaciones, vehículos, equipamiento y demás.

 

 

EDUARDO GALINDO, SECRETARIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

“Recibimos una laguna intoxicada”

Cuando comenzó la gestión, recibimos una laguna en muy mal estado, intoxicada y contaminada. No nos dejaron nada. Nos encontramos con contratos que vencían en cuestión de días y sin saber qué planes existían.

Los primeros meses hemos trabajado en la emergencia. Se trataba de conocer a lo que nos enfrentábamos. El presupuesto es para limpieza y cosas pequeñas. Para la recuperación se necesitan entre 70 y 100 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...