Por sequía, la gente se marcha a la Argentina

Cochabamba
Publicado el 19/04/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la dura sequía que afecta a los valles y el cono sur del departamento, los agricultores se preparan para migrar a otros países como Argentina. Una de las que piensa en dejar Arbieto es Aurora Castellón, porque perdió su producción de maíz. “Vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá qué comer, si no hay producción la gente se irá”, anticipó.

Sólo en Arbieto hay 1.550 familias que han perdido varias hectáreas de maíz porque el río Chakimayu está seco y no llovió. En Omereque y Pasorapa los cultivos de tomate, sandía y pimentón están en riesgo. La Federación de Regantes pidió la declaratoria departamental de emergencia por sequía.

El gobernador, Iván Canelas, manifestó que aún se debe esperar los informes para declarar emergencia. Está previsto que el 5 de mayo, los municipios presenten sus proyectos para los programas estatales “Mi Riego” y “Mi Agua”.

En Arbieto, Achamoco y Machajmarca han perdido unas 40 hectáreas de cultivos de maíz y 15 de durazno.

Antes el maíz producía sólo con la humedad de la represa de La Angostura, pero como este año su nivel es muy bajo, informó el dirigente de Machajmarca, Gelbin Andrade.

Una agricultora, Aurora Castellón expresó que está perdiendo unos 50.000 bolivianos. “Para sembrar el maíz preparamos el terreno unos dos años. Solíamos regar con aguas del río Chakimayu pero todo este año no ha llegado nada de agua y tampoco ha llovido, vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá que comer, si no hay producción la gente ha empezado a irse”, dijo.   

La población también sufre la falta de agua para consumo debido a que sus pozos de agua se están secando. “Qué vamos hacer ya no tenemos ni agua, ni forraje para las vacas, tenemos que comprar cascarilla de soya”, lamentó Andrade.

Totora

El secretario departamental de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Pedro Padilla informó ayer que 124 hectáreas de cultivos papa, maíz, trigo y arveja fueron afectadas por una granizada y vientos fuertes en el municipio de Totora registrados en marzo.

Las comunidades afectadas son: Pabellón, Loma Larga, Antawara, T’icka Pampa, Llallagua, Lambramani, Teja Wasi, Ardilla y Couyo Grande.

Padilla informó que todavía no se tiene un dato oficial de la cantidad de cultivos afectados por la sequía y se espera un dato oficial esta semana. “Seguimos esperando los informes de los municipios y también estamos realizando trabajo en campo”, dijo.

 

CRISIS DE LA ANGOSTURA SIN PRECEDENTES DESDE 1998

La crisis de la represa de La Angostura no tiene precedentes desde 1998 y es la primera vez que el flujo del embalse disminuye ni bien terminado el periodo de lluvias, por lo general, el nivel bajaba a partir de agosto.

Los registros establecen que el flujo llegó a cero a fines de 1998, cuando se bombearon las aguas muertas. También en 2001 el nivel bajó considerablemente y en 2013 llegó a 70 centímetros.  

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura, Manuel Rocha, informó que la presa  tiene un nivel 1,90 metros de altura y su capacidad es de 7,5 metros, para almacenar 88 millones de metros cúbicos. Explicó que en 2013 se firmó un  acuerdo donde los regantes se comprometieron a dejar 70 centímetros de altura para que los peces se mantengan con vida. “En esa época se hizo un estudios que demostró que ese nivel era suficiente para mantener con vida a los peces”, dijo.

Ayer, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura cerró la compuerta de la represa  como se acordó con la Gobernación y los municipios de Tolata y Arbieto.

La presa permanecerá cerrada hasta agosto, hasta que concluya el estudio de batimetría acerca de la cantidad de agua se requiere para mantener  la actividad piscícola, informó el gerente de la Mancomunidad del valle alto, Franolic Huanca.

Rocha manifestó que durante el cierre forzoso que realizaron los pobladores del valle alto se dañó la compuerta.

 

OPINAN SOBRE IMPACTO DEL FENÓMENO

Aurora Castellón, agricultora de Arbieto

Vamos a tener que migrar a Argentina

Vamos a tener que migrar a Argentina porque aquí ya no hay vida, qué vamos a hacer desde que ha comenzado la sequía la gente ha migrado y ahora sólo quedamos unos cuantos. Desde principios de año que no nos  llega agua del río Chakimayu está secó, no hay con qué regar, pero tampoco ha llovido y nuestros cultivos de maíz se han secado, todo está una pena, no hay forraje.

Pedro Padilla, Rpte. Gobernación

Se ha perdido más del 50 por ciento

Todavía no tenemos reportes finales de las afectaciones por sequía, pero presumimos que hemos perdido más del 50 por ciento de los cultivos en el departamento, pero creemos que las pérdidas serán mucho mayores. Se trata en su mayoría de cultivos de maíz, trigo y cebada y en menor proporción papa, arveja. Estamos esperando reportes de los municipios y realizando inspecciones.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...