Por sequía, la gente se marcha a la Argentina

Cochabamba
Publicado el 19/04/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la dura sequía que afecta a los valles y el cono sur del departamento, los agricultores se preparan para migrar a otros países como Argentina. Una de las que piensa en dejar Arbieto es Aurora Castellón, porque perdió su producción de maíz. “Vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá qué comer, si no hay producción la gente se irá”, anticipó.

Sólo en Arbieto hay 1.550 familias que han perdido varias hectáreas de maíz porque el río Chakimayu está seco y no llovió. En Omereque y Pasorapa los cultivos de tomate, sandía y pimentón están en riesgo. La Federación de Regantes pidió la declaratoria departamental de emergencia por sequía.

El gobernador, Iván Canelas, manifestó que aún se debe esperar los informes para declarar emergencia. Está previsto que el 5 de mayo, los municipios presenten sus proyectos para los programas estatales “Mi Riego” y “Mi Agua”.

En Arbieto, Achamoco y Machajmarca han perdido unas 40 hectáreas de cultivos de maíz y 15 de durazno.

Antes el maíz producía sólo con la humedad de la represa de La Angostura, pero como este año su nivel es muy bajo, informó el dirigente de Machajmarca, Gelbin Andrade.

Una agricultora, Aurora Castellón expresó que está perdiendo unos 50.000 bolivianos. “Para sembrar el maíz preparamos el terreno unos dos años. Solíamos regar con aguas del río Chakimayu pero todo este año no ha llegado nada de agua y tampoco ha llovido, vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá que comer, si no hay producción la gente ha empezado a irse”, dijo.   

La población también sufre la falta de agua para consumo debido a que sus pozos de agua se están secando. “Qué vamos hacer ya no tenemos ni agua, ni forraje para las vacas, tenemos que comprar cascarilla de soya”, lamentó Andrade.

Totora

El secretario departamental de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Pedro Padilla informó ayer que 124 hectáreas de cultivos papa, maíz, trigo y arveja fueron afectadas por una granizada y vientos fuertes en el municipio de Totora registrados en marzo.

Las comunidades afectadas son: Pabellón, Loma Larga, Antawara, T’icka Pampa, Llallagua, Lambramani, Teja Wasi, Ardilla y Couyo Grande.

Padilla informó que todavía no se tiene un dato oficial de la cantidad de cultivos afectados por la sequía y se espera un dato oficial esta semana. “Seguimos esperando los informes de los municipios y también estamos realizando trabajo en campo”, dijo.

 

CRISIS DE LA ANGOSTURA SIN PRECEDENTES DESDE 1998

La crisis de la represa de La Angostura no tiene precedentes desde 1998 y es la primera vez que el flujo del embalse disminuye ni bien terminado el periodo de lluvias, por lo general, el nivel bajaba a partir de agosto.

Los registros establecen que el flujo llegó a cero a fines de 1998, cuando se bombearon las aguas muertas. También en 2001 el nivel bajó considerablemente y en 2013 llegó a 70 centímetros.  

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura, Manuel Rocha, informó que la presa  tiene un nivel 1,90 metros de altura y su capacidad es de 7,5 metros, para almacenar 88 millones de metros cúbicos. Explicó que en 2013 se firmó un  acuerdo donde los regantes se comprometieron a dejar 70 centímetros de altura para que los peces se mantengan con vida. “En esa época se hizo un estudios que demostró que ese nivel era suficiente para mantener con vida a los peces”, dijo.

Ayer, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura cerró la compuerta de la represa  como se acordó con la Gobernación y los municipios de Tolata y Arbieto.

La presa permanecerá cerrada hasta agosto, hasta que concluya el estudio de batimetría acerca de la cantidad de agua se requiere para mantener  la actividad piscícola, informó el gerente de la Mancomunidad del valle alto, Franolic Huanca.

Rocha manifestó que durante el cierre forzoso que realizaron los pobladores del valle alto se dañó la compuerta.

 

OPINAN SOBRE IMPACTO DEL FENÓMENO

Aurora Castellón, agricultora de Arbieto

Vamos a tener que migrar a Argentina

Vamos a tener que migrar a Argentina porque aquí ya no hay vida, qué vamos a hacer desde que ha comenzado la sequía la gente ha migrado y ahora sólo quedamos unos cuantos. Desde principios de año que no nos  llega agua del río Chakimayu está secó, no hay con qué regar, pero tampoco ha llovido y nuestros cultivos de maíz se han secado, todo está una pena, no hay forraje.

Pedro Padilla, Rpte. Gobernación

Se ha perdido más del 50 por ciento

Todavía no tenemos reportes finales de las afectaciones por sequía, pero presumimos que hemos perdido más del 50 por ciento de los cultivos en el departamento, pero creemos que las pérdidas serán mucho mayores. Se trata en su mayoría de cultivos de maíz, trigo y cebada y en menor proporción papa, arveja. Estamos esperando reportes de los municipios y realizando inspecciones.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
La Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba realizó ayer el relanzamiento de la Línea Integral y Gratuita para el Adolescente (LIA) 800-14-...

Tras casi 24 horas, los bomberos, voluntarios y funcionarios de la UGR controlaron el incendio en el municipio de Tolata ayer.
El Sindicato Agrario Tirani de Cochabamba cerró el ingreso al Parque Nacional Tunari para todo público hasta diciembre, con el fin de evitar el inicio de incendios forestales en el área protegida.
Tras ausentarse por tres meses por su campaña presidencial, ayer, retornó al municipio el alcalde Manfred Reyes y advirtió en su primera reunión de gabinete que no permitirá hechos de corrupción ni...
Cochabamba respiró un aire de buena calidad el domingo debido a que la contaminación atmosférica se redujo en más del 50% el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, que restringió la circulación de...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...