Nivel de Escalerani es el peor en cinco años

Cochabamba
Publicado el 12/05/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba sufre una de sus peores crisis hídricas por la falta de lluvias y la disminución del caudal que enviaba Misicuni.

Semapa informó que además de una redistribución, en septiembre, cuando se agudice la escasez, bombeará las aguas muertas o con sedimento de las represas de Wara Wara y Escalerani.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, explicó que las dos represas representan el 50 por ciento de las reservas.

Después de las lluvias se llenaron hasta el 55 por ciento de su capacidad, no hasta el 80 como antes. Los pozos de El Paso y Vinto operan al 100 por ciento.

Escalerani

La represa de Escalerani, en la cordillera del Tunari, se llenó hasta los 39,37 metros de altura de los 47,50 metros de capacidad. El personal de Semapa que cuida y monitorea la reserva señaló que el nivel es “bajísimo” en comparación a los últimos años. Cuenta que en 2015, “sólo faltaron dos metros” para que el embalse se llene y en 2014 rebalsó.

Una de las primeras medidas que ha tomado Semapa es reducir el envío. Si antes soltaba 200 litros por segundo ahora sólo 100. “Lo más seguro es que este año bombearemos las aguas muertas del embalse en septiembre”, anunció uno de los dos operadores de la reserva.  

Aunque las esperanzas están puestas en las nevadas y granizadas del invierno, los habitantes de la cordillera consideran que los fenómenos no son seguros y sólo “depende de Dios”.

Si se dan, el nivel de Escalerani aumentará un centímetro. “Lamentablemente es el peor año”, señaló un gendarme.

La situación también es difícil para los habitantes de la montaña. Los manantiales y atajados que abastecen a las comunidades disminuyeron y la vegetación se seca. Según los comunarios hay otras fuentes de abastecimiento como lagunas pero “tienen dueños” o pertenecen a comunidades que las cuidan.

Proyecto Misicuni

Serhan informó que  Misicuni redujo en un 50 por ciento la dotación del plan de emergencia a partir de mayo. Si antes entregaban 200 litros por segundo, ahora son 100 “porque no hay agua”.

La reducción de Misicuni provocó que el déficit de agua empeore. Antes la demanda llegaba a 1.800 litros por segundo y la oferta 900. Ahora la demanda se mantiene pero la oferta bajó a 570 litros. Sin embargo, la disponibilidad puede ser menor si se toma en cuenta que el 46 por ciento del agua que se distribuye se pierde en una red obsoleta.

Semapa mantiene los días de distribución de agua pero redujo las horas de tres a dos. Además, elaboró un plan de emergencia que demandará una inversión de 5 millones de bolivianos.

La empresa apelará a fuentes no tradicionales de agua que demandarán 3,5 millones. Reducirá la pérdida por fugas y reforzará la campaña educativa “Cada Gota Cuenta”.

Sequía en la región

Un total de 13 de 15 municipios afectados por la sequía declararon emergencia, informó el secretario de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla. Las regiones perjudicadas por el fenómeno son: Pasorapa, Tolata, Anzaldo, Mizque, Capinota, Totora, Tapacarí, Tacachi, Arbieto, Omereque, Punata y Villa Rivero.

Por otro lado, el asambleísta departamental Mario Orellana presentó una solicitud escrita a la Gobernación de Cochabamba para acelerar la declaratoria de emergencia por sequía.

También pidió a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación que socialice el plan de emergencia y mitigación por sequía que elaboró.

 

URGEN A DECLARAR EMERGENCIA

El Comité de Defensa de Tierras Agropecuarias Medio Ambiente y Agua acudió ayer a la Gobernación para solicitar la declaratoria de emergencia por sequía.  El sector también solicitó la perforación de 106 pozos y la dotación de agua para garantizar la producción lechera, informó su representante Manuel Castro.

El representante explicó que el sector está en emergencia por la falta de lluvias. Además, el caudal de los pozos existentes disminuyó. En tanto que la represa de La Angostura está cerrada.

El fenómeno comenzó a provocar la migración de la población y la venta del ganado. Otra consecuencia será la urbanización de las tierras cultivables por falta de riego.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...