Cochabamba, entre 11 urbes más contaminadas

Cochabamba
Publicado el 14/05/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba es la undécima capital con los índices más elevados de contaminación del aire, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una concentración de 60 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de material particulado tipo PM 10, cuando lo admisible es una media anual de 20 μg/m3  y media diaria de 50.

En tanto que en la concentración de las partículas más pequeñas PM 2.5 está en la posición 13.  El estudio se realizó en 3.000 ciudades y 67 países, con datos de 2008 a 2014. Aclaran que las cifras de PM 2.5 fueron extraídas de una fórmula.

Las partículas PM 2.5 son las más nocivas porque su diámetro es 100 veces menor a un cabello. Éstas ingresan a los pulmones y la sangre. Pueden generan cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y arritmias. Las partículas de PM10 operan en el aparato respiratorio y exacerba enfermedades como el asma.

El  responsable de la Red de Monitoreo Ambiental de la Alcaldía (MoniCA), Alaín Terán, discrepó con el informe y opinó que es “incompleto”. Declaró: “Solamente toma en cuenta un año. Nosotros tenemos informes anuales desde 2001 que debían figurar”.

Respecto al PM 2.5, indicó que las cifras presentadas por la OMS en el caso de Cochabamba son “erróneas”, puesto que la Alcaldía no mide este tipo de partículas. De igual manera, observó  que  el organismo internacional nunca solicitó información oficial al municipio.

“Sí hemos tenido de una consultora americana que nos ha pedido todos los datos en la cual se evaluó PM 10 y Ozono. Ésta nos ubicó como la tercera ciudad- más contaminada- de Latinoamérica en 2011”, explicó.  

Terán informó que en los últimos siete años, la contaminación atmosférica en Cochabamba tuvo una “leve mejoría”. Sin embargo, todavía sobrepasa los límites permisibles anuales de 50 microgramos por metro cúbico de PM 10 establecido por la Ley 1333 de Medio Ambiente.

De acuerdo al banco de datos de la Red MoniCA en 2009 la contaminación en la ciudad llegó a 93 PM10; en 2010 a 75; en 2011 a 69; en 2012  y 2013  a 77; en 2014 a 72 y en 2015 a 68. Hasta ayer a las 17:00 las tres estaciones ubicadas en el norte, centro, oeste y sur de la ciudad reportaron “buena calidad del aire”.

Las partículas contaminantes provienen de la combustión del parque automotor, en un 90 por ciento. El 10 por ciento viene de ladrilleras, yeseras y caleras.

Ante la crítica situación, el responsable de la Red MoniCA informó que recién durante una semana medirá el PM 2.5 en la ciudad, “aprovechando los niveles más altos de contaminación” reportados en invierno.

Según los datos de la OMS, la contaminación atmosférica de La Paz es superior a Cochabamba con un promedio anual de 82 microgramos de PM10 y 44 de PM 2.5 reportados en 2013.

Terán puso en duda los datos “demasiado altos”  puesto que a diferencia del valle, La Paz cuenta con las condiciones climatológicas más favorables para disipar la contaminación.

 

EMPEORÓ

La OMS concluyó que la calidad del aire empeoró en la mayoría de los países pobres, contrario a lo que ocurre en los de mayor ingreso. La organización internacional estima que por año 7 millones de personas mueren por la contaminación atmosférica de finas  partículas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...